El tiempo en: Torremolinos
Lunes 01/07/2024  

Jaén

“Cada Etnosur es único”

Los Encuentros Étnicos en la Sierra Sur cumplen 20 años y su director, Pedro Melguizo, reconoce una edición “irrepetible” y con grupos “de casi todo el mundo”

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Pedro Melguizo -

Los Encuentros Étnicos en la Sierra Sur, Etnosur, cumplen veinte años y llenarán desde hoy y hasta el domingo de música, actividades, solidaridad y compromiso social de Alcalá la Real, con un Ayuntamiento “que no sólo organiza y apoya el Festival, sino que se lo cree y lo vive”. Así lo reconoce el director de Etnosur, Pedro Melguizo, que aplaude la gestión del Consistorio. “Pocos ayuntamientos en España ofrecen un presupuesto tan alto para un festival”, aplaude, recordando que es gratis y para todos los públicos.
Melguizo se presenta como el “director de orquesta” de un equipo de profesionales que alcanza casi las 150 personas. “De la gente que empezamos hace dos décadas permanecen casi todos y se han ido sumando más, haciendo crecer el equipo. Las ganas y la ilusión son las mismas que el primer día”, reconoce Melguizo, un director que defiende la continuidad de los encuentros étnicos “veinte años más, al menos”.  La producción viene de la mano de ‘Sokolo, equipo de gestión cultural’. “Cada Etnosur es único e inolvidable. Somos una gran familia”, reconoce un director para el que “todos los artistas son iguales” en un edición en la que recorrerán “casi todos los rincones del mundo”. Melguizo destacó que la programación suma gropos de Japón, Chile, México, Costa de Marfil, Sudáfrica, y de Bosnia y Herzegovina, junto a otros españoles”.
Una edición más se entregarán los premios Etnosur. Melguizo defiende la perspectiva social y solidaria como señas distintivas del Festival y considera “muy merecedores” del Premio a ACNUR y la ONG Proactiva Open Arms, ambas por “su trabajo con los refugiados”, temática también del Foro Etnosur junto al cambio climático. La solidaridad entre los pueblos y el entendimiento mutuo entre las culturas es  “un pilar esencial en la filosofía de Etnosur”. El Premio Especial ‘Amigos del Festival’ será para Pepe Viyuela, por su trabajo en Payasos sin Fronteras. 
Etnosur será para alrededor de 40.000 personas el lugar para disfrutar de un fin de semana de “convivencia plural y multiétnica”.
Abrirán la programación los artistas de La Fura dels Baus, con un espectáculo creado para Etnosur, hoy y mañana y el concierto especial del 20 aniversario con Dorantes, Jorge Pardo, Raúl Rodríguez, Francis Posé y Javi Ruibal. Unirán su talento en un concierto donde la improvisación y la interacción entre ellos será la clave para ofrecer “música en estado puro”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN