El tiempo en: Torremolinos
Viernes 07/06/2024  

Campo de Gibraltar

Ecologistas acusan a Acerinox de "anteponer el beneficio económico de sus accionistas" al medio ambiente y salud de la población

Cooperación Alternativa, Agaden y Ciudadanos Rodeados por las Fábricas convocan el lunes unas movilizaciones, por la mañana en la puerta de la acería y por la tarde en el Ayuntamiento de Los Barrios. Protestan por la dejadez generalizada ante los problemas ambientales y de salud en la comarca

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Cooperación Alternativa, Agaden y Plataforma de Ciudadanos Rodeados por las Fábricas, desarrollarán una jornada de protestas el próximo lunes 14 de marzo, reclamando mayor protección y defensa del medio ambiente frente a los abusos de las grandes industrias en complicidad con Junta de
Andalucía y los ayuntamientos del arco de la bahía. Las protestas se desarrollarán en Los Barrios y servirán, según afirman estos colectivos, "para poner de relieve el desinterés del gobierno por mejorar la calidad de vida, medioambiental y de salud en el Campo de Gibraltar y la dejadez con la que castiga a la población de este territorio". 

Por la mañana se concentrarán a las puertas de Acerinox, a la que acusan de "anteponer el beneficio económico de sus accionistas a costa de deteriorar el medio ambiente y la salud de la población del Campo de Gibraltar a la par que desprecian la salud de los trabajadores". En general denuncian "el largo historial de negligencias y episodios contaminantes de la multinacional Acerinox".

La jornada finaliza con una concentración durante el pleno del ayuntamiento de Los Barrios, que tiene como objetivo señalar "la falta de compromiso del equipo de gobierno local, vendidos a las grandes empresas e inversores, haciendo de palmeros de sus abusos para con el medio ambiente" y recuerdan casos recientes como "la contaminación de las lineas de muy alta y alta tensión, la falta de transparencia, espacios protegidos sin restaurar, contaminación del aire y del agua, proyectos contaminantes, una situación común en gran parte del territorio y en connivencia con los gobiernos locales comarcal, estatal y autonómico sometiendo a la población de campo de Gibraltar a un deterioro ambiental, social y económico que vulnera el derecho fundamental a la salud, al medio ambiente y a una calidad de vida digna".

Por otra parte, los conservacionistas indican que "el gobierno andaluz sigue en su postura de no reconocer las graves condiciones de salud pública de la comarca, dejando claro que no tienen intención de revertir las condiciones sociales, sanitarias, económicas y medioambientales de este territorio, y en similares posicionamientos se encuentran los gobiernos municipales de San Roque, La Linea, Los Barrios y Algeciras, los cuales solo cambian de discurso cuando no gobiernan".

Las organizaciones señalan como responsable de las malas condiciones socioeconómicas, sanitarias y medioambiental, "a la corrupción, el abuso y el nepotismo de las grandes industrias que han operado y operan en la comarca y a los diferentes gobiernos que se han ido sucediendo en los ultimas décadas, especialmente el de la Junta de Andalucía".

Entienden que los gobiernos locales regionales y estatal "no implementan o exigen medidas de actuación concretas para reducir las desigualdades sociales en salud, esa la falta de concreción y el ni siquiera reconocer como una de las zonas más contaminadas del Estado español a la Bahía de Algeciras, nos lleva a exigir nuestras medidas y recomendaciones económicas y sociales concretas y efectivas a realizar en el corto, medio y largo plazo para que la población de nuestra área tenga una mejor calidad de vida, medioambiental y de salud".

Demandan "la aplicación del principio de precaución, estableciendo una moratoria a la instalación y ampliaciones de nuevas industrias contaminantes, actuando directamente sobre uno de los factores de riesgo de esta comarca, la contaminación industrial. Frente a la instalación de nuevas industrias, implantar medidas limpias y concretas de creación de empleo, recuperación del territorio y mejoras sociales y educativas para toda la población".

Por ultimo, destacan la "falta de interés y compromiso serio de las fuerzas políticas de la comarca con la salud y el medio ambiente de este territorio, y sobre la situación de la salud pública del Campo de Gibraltar y el lamentable papel que juegan determinados medios de comunicación censurando la información, a cambio de mantener o conseguir contratos publicitarios de grandes empresas, partidos políticos y administraciones públicas".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN