El tiempo en: Torremolinos
Jueves 27/06/2024  

Torremolinos

“Andalucía es tierra de artistas y de público que disfruta con el arte”

Rafael Estades Ángel 'Morta', humorista malagueño

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Morta -

Rafael Estades Ángel es único y tiene un nombre único, “mis hermanos y yo somos los únicos Estades Ángel del mundo, no hay nadie más con estos apellidos” dice, pero aún así Rafael es mucho más conocido como ‘El Morta’, su nombre artístico desde hace muchos años y con el que la mayoría de la gente se dirige a él. Mucha gente, en verdad, porque caminar por las calles de Málaga o Torremolinos con él es una sucesión de saludos, sonrisas, bromas, abrazos o apretones de mano.  ‘El Morta’ es conocido…y querido por ser como es una persona sencilla, humilde, solidaria, amable y feliz de poder dar un poquito de alegría a los demás. Si ‘El Morta’ es grande, que lo es, más grande es su corazón. “Por suerte, hacer reír no es un delito” bromea este estupendo artista del humor que se lo da todo por su público, por la diversión de su público, en cada una de sus actuaciones.

‘El Morta’ es uno de los humoristas más conocidos y queridos dentro y fuera de Andalucía, con un personal estilo de contar chistes e y de escenificar parodias. En la actualidad, mientras espera cerrar fechas para llevar su obra ‘Antes Morta que sencillo’ a Madrid, Rafael Estades Ángel está inmerso en la preparación del ‘Festival de las Artes de Andalucía’, impulsado por La FAMA (Federación Andaluza de Movimientos Artísticos), una asociación fundada en 2013 por el humorista con el objetivo de dar respuesta a las necesidades e inquietudes de los artistas andaluces.

En definitiva, el esfuerzo de LAFAMA, su objetivo, su enfoque, es que los artistas trabajen unidos para hacer reaccionar al público y a las instituciones y que entiendan que estos profesionales cumplen un importante papel social y cultural y que sólo los propios artistas pueden poner en valor su trabajo y su profesión.

Así, el ‘Festival de las Artes de Andalucía’ tendrá una duración aproximada de 6 días en su primera edición. En este Festival se presentan muestras, exhibiciones, actuaciones y eventos de todas las artes que se desarrollan en Andalucía. No sólo artistas consagrados y famosos, también artistas menos conocidos pero igualmente interesantes. Asimismo, dará cabida a todas las formas de arte y también a expresiones culturales cercanas al arte o en la órbita del arte, como la gastronomía o la artesanía.
En el entorno de ese ‘Festival de las Artes de Andalucía’ se celebrará  la entrega de ‘Premios Andalucía de las Artes’. Una muy importante y significativa gala donde se entregarán premios a todas las disciplinas artísticas a modo de sentido homenaje a  artistas andaluces. Este Festival, que en un principio se estudió su celebración en Torremolinos, finalmente se desarrollará en Marbella, salvo cambios de última hora, del  26 al 31 de enero de 2016.

Malagueño de pura cepa, casado con dos hijos y músico de profesión (toca la friolera de nueve instrumentos), llegó a los escenarios por pura casualidad y, como no, gracias a su arte y simpatía.

Empecemos por el principio, ¿por qué el Morta?
–Morta viene de mortadela. No está buscado como nombre artístico, es un mote que me pusieron mis hermanos cuando era pequeñito porque comía mucha mortadela de esa que venía en lata. Acabaron llamándome mortadela, pero como somos andaluces y todo lo acortamos, al final se quedó en Morta.

En Torremolinos es también muy conocido y recientemente presentó el concierto solidario ‘Música contra el cáncer’, ¿se siente querido en este municipio?
–Si, por supuesto, aunque yo en Torremolinos no he actuado oficialmente nunca. He hecho algunas actuaciones en locales privados, pero para fiestas o eventos municipales, nunca. Salvo este concierto solidario. Pero si, por la gente  me siento querido, que imagino que también me conocen por la televisión o por verme actuar en otros municipios. Yo también quiero a Torremolinos ya que desde jovencito ha sido mi lugar para salir de marcha. Y ahora también lo sigue siendo, aunque noto que cada vez más a mucha gente le cuesta reconocerme, pues he perdido 85 kilos en poco tiempo, después de dos operaciones por algunos problemillas de salud que, gracias a Dios, están superados.

¿Y no hay proyecto para hacer reír a su público de Torremolinos?
–Teníamos un proyecto, pero al final no se ha llegado a un acuerdo con el área de Cultura del Ayuntamiento, no sé si por problemas de agenda o por falta de credibilidad en nuestra propuesta después de presentar todos los dossier de los actos y tras dos meses de espera nos han dicho que no, que no podían cedernos los espacios que necesitábamos ni la pequeña aportación económica,  aunque es un evento muy interesante que se celebraría a finales de enero, una fecha que no hay apenas actividad turística y serviría para atraer gente.  
Bueno, si no hay impedimentos de última hora estamos ya a punto de firmar con Marbella para celebrarlo allí. Y esperamos que los torremolinenses pueden acercarse a disfrutar de las actuaciones, pues se trata del ‘Festival de las Artes de Andalucía’  y dentro del mismo se  celebrará la entrega de ‘Premios Andalucía de las Artes’, con la presencia de grandes artistas andaluces como Antonio Banderas, Chiquito de la Calzá, María Teresa Campos, Antonio Gala, Juan Diego, María Galiano o muchos otros.

¿Cómo sería este festival?
–En el ‘Festival de las Artes de Andalucía’  todas las disciplinas artísticas tienen la oportunidad de mostrar su trabajo ante el público y ante el resto de artistas en diferentes espacios y casetas. Además, se presentará  al menos una obra de teatro, conciertos de música, exposiciones de pintura, muestras de cerámica y artesanía y un salón para tatuadores y disck-jockeys, actuaciones de humoristas y presentaciones de literatura con firmas de libros y lecturas de poemas y un evento de tauromaquia y varias actuaciones de flamenco. En este entorno se organizará un gastro-evento.  Este Festival  pretende ser la gran fiesta del arte andaluz pero también un modo de mostrar la enorme densidad de creatividad de los artistas andaluces, tanto los artistas consagrados como los más humildes.

Al parecer no es usted  sólo un artista sino también  “defensor” de artistas…
-No, aparte de mi trabajo, que me encanta y que es con lo que me gano la vida profesionalmente, estoy entregado a mi público y compañeros a través de LA FAMA, que es una Federación Andaluza de Movimientos Artísticos, un proyecto para poner solución a algunos de los graves problemas que los artistas, en general, vienen padeciendo. Después de comentar estas  inquietudes con otros compañeros del mundo del arte y de escuchar nuevos casos de desamparo de los profesionales  artistas dimos  forma a esta idea y a un equipo que a mediados de 2015 fragua en LAFAMA. Andalucía no presenta una problemática especial en el mundo del arte, en todas partes de España es más o menos igual,  pero sí es cierto que se trata de una tierra de artistas y de un público que disfruta con el arte y, tal vez, el desamparo de los artistas es muy evidente.

¿Están los artistas desamparados?
–Totalmente.  La mayoría de artistas, sea cual sea su arte, tienen problemas para cotizar a la seguridad social  como cualquier trabajador, dado que puede pasar meses sin recibir ingresos. Cuando presentan su trabajo obtienen ingresos pero durante ese proceso ha sido imposible cotizar mediante el pago de “autónomos”.  Los artistas terminan sus días profesionales sin derecho a percibir una jubilación digna. LAFAMA, conscientes de esta situación injusta, nace con el deseo de crear un sistema que garantice una constancia en las cotizaciones y una pensión de jubilación.

¿Y cómo ayuda LA FAMA  a estos artistas?
–En principio, creando circuitos que ayuden a los artistas a difundir su trabajo y que puedan vivir de su arte. Es evidente que uno de los problemas más graves es la mala gestión del mercado artístico, casi siempre en manos de empresas formadas por personas sin vinculación real con el arte. Además, en los últimos años estamos contemplando como el  esfuerzo del artista es ultrajado de modo sistemático con  las descargas gratuitas de internet, por ejemplo. Es una situación dolorosa y por ellos intentamos poner en valor al artista como profesional acreditado y prestigioso y devolverle la dignidad que ha ido perdiendo.  

Deseándole la mejor de las suertes, volvamos a usted ¿el humorista nace o se hace?
–Sin duda, nace. Puede que suene tópico, pero en mi casa somos todos muy chistosos, mi padre, que en paz descanse, era un hombre muy gracioso, lo mismo que mis hermanos. Es algo de familia, siempre estamos con la música y las gracias.  

Exacto,  usted es músico de profesión…
–-    Si, yo trabajaba como músico cuando me “invitaron” por primera vez a un programa de humor. Es algo que también  me viene de familia, que somos todos muy melómanos. Yo soy el pequeño de cuatro hermanos y todos en casa cantamos,  yo empecé tocando la guitarra y luego  piano,  después  ukelele,  gaita y así hasta nueve instrumentos que son los que domino, por el momento.

Entonces, ¿cómo da el salto usted al mundo del humor?
–Pues de casualidad, yo formaba parte de una orquesta como pianista, estábamos tocando para una televisión y se produjo un parón durante la grabación de un programa, los músicos nos pusimos a charlar entre nosotros y yo, en mi línea y para amenizar la espera, empecé a contar chistes con la suerte de que un productor me escucho y me llevo a un programa a contar chistes. Al principio me negué argumentando de que yo era pianista no cómico, pero tras insistir mucho me convenció y fui a contar mis chistes. Cuando acabe me dieron un sobre con 50.000 pesetas de entonces, que era lo que yo ganaba tocando el piano prácticamente en 6 meses. Y entonces ya me lo pensé porque uno tiene que comer…y además, me gustaba hacerlo. Esto fue en el año 87. Después de eso estuve un tiempo retirado, entre la mili y una época que me dio miedo escénico y estuve retirado un tiempo de los escenarios, hasta que unos grandes amigos, Juan Rosa y Manuel Sarria del Dúo Sacapuntas, me rescatan y me llevan como figurante a la tele. A partir de ahí vuelvo a cogerle el ritmo al humor y hasta hoy.

¿Algunos momentos destacables  en su carrera que quiera compartir?
–Es difícil porque he tenido la suerte, en el humor, de trabajar con todos los grandes de España. He trabajado con Chiquito de la Calzá, con Paco Arévalo, con Manolo Royo, con el Dúo Sacapuntas, con Manolo Marmol, con Paz Padilla… no puedo decir más nombres porque son todos los grandes del humor, afortunadamente. ¡Ah! He trabajado también con Ángel Garó, que para mí es un genio. Y momento inolvidable, bueno, el Dúo Sacapuntas, Juan Rosa, ya fallecido, y Manolo Sarria, son dos grandes profesionales y amigos, los mejores, dos personas que para mí están en el más alto, los tengo en un pedestal. Y como momento especial, pues creo que mi encuentro hace muchos años con María del Monte, con quién por circunstancias de la vida nos rozamos y nos vemos poco, pero le tengo un cariño muy especial. Ella me dio la oportunidad de trabajar en su programa en la televisión ‘Las tardes con María’ y, aunque yo ya había hecho cosas en Canar Sur TV de menos trascendencia, la oportunidad que me dio ella digamos que fue mi despegue, cuando se me empezó a conocer de verdad.

¿Y en que está trabajando ahora?
–Sí, tengo puesta en marcha la obra de teatro ‘Antes Morta que sencillo’, que es donde pongo en práctica precisamente mi otra carrera, la de músico. Es una comedia musical escrita dirigida e interpretada por mí, en la que hago de nueve personajes distintos tocando en directo nueve instrumentos, y cada número es una pequeña comedia de humor todo ello con una trama perfectamente orquestada a través de monólogos.

¿Cómo nace la idea de esta obra?
–La necesidad agudiza el ingenio y el mundo del espectáculo con la crisis atraviesa una etapa dura para los artistas pues se caen las galas que es de lo que vivimos y las pocas que salen se pagan mal, en fin que en cierta forma nos vemos obligados a buscar nuevas fuentes de ingresos y como el teatro se ha puesto un poco de moda pues me puse manos a la obra, aunque no obstante tengo que decir que tarde tres años en escribir y poner en orden todas las ideas monólogos y canciones que tenía en la cabeza.

Música, teatro, humor, televisión… usted toca todos los palos, ¿con cuál se queda?
–Está claro que la televisión es muy agradecida en el sentido de que te da una popularidad que de otro modo es muy difícil conseguir, y más inmediata, pero es fría. Estás frente a una cámara y eso puede resultar frío. Nada que ver con el escenario, donde el artista se siente verdaderamente artista y siente el calor del público y su respuesta.

Y hay algún sueño que le gustaría hacer realidad?
–La verdad es que soy una persona con los pies en el suelo, que vive y disfruta de lo que hace. Y lo agradezco. No soy ególatra para nada, tengo la suerte de trabajar en lo que me gusta y es más de lo que mucha gente puede decir. Nunca me he creado grandes expectativas. Soy un currante y trabajar trasmitiendo alegría me produce mucha satisfacción. La risoterapia no cura nada pero si que es cierto que el tiempo que la gente ríe, como que aparca los problemas. Y eso siempre es un momento de paz para el corazón y la mente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN