El tiempo en: Torremolinos
Viernes 28/06/2024  

Sevilla

Sonja Heiss hace una comedia con la depresión, por no renunciar al humor

La directora alemana Sonja Heiss ha hecho una comedia con la depresión en "Hedi Schneider is stuck", con la que concursa en la sección Nuevas Olas del Sevilla Festival de Cine Europeo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Sonja Heiss y Alante Kavaite -

La directora alemana Sonja Heiss ha hecho una comedia con la depresión en "Hedi Schneider is stuck", con la que concursa en la sección Nuevas Olas del Sevilla Festival de Cine Europeo (SEFF), porque, ha asegurado, "la vida es una comedia" y, además, ella no sabe escribir sin humor.

La directora ha asegurado en conferencia de prensa que para afrontar el rodaje y escribir el guión se entrevistó antes con varios psiquiatras, que al principio pensó en un "personaje serio" como protagonista y que ella misma ha padecido la depresión y es un tema que conoce de primera mano pero que, finalmente, optó por "una mujer extrovertida y divertida".

"No hay que ser necesariamente triste o melancólico" para caer en la depresión porque "es algo que le puede pasar a cualquiera", según Heiss, quien ha definido esta enfermedad como un estado en el que quien lo padece se considera a sí mismo "lo peor de lo peor".

Una jovial Heiss ha asegurado en conferencia de prensa que ha abordado este tema siempre delicado sin banalizarlo y "con equilibrio para no perder el humor", lo que ha supuesto "una acrobacia" cinematográfica, según sus productores, alemanes y noruegos.

La protagonista del filme es una joven madre de familia despistada que no quiere tomarse en serio su papel de persona adulta hasta que un día, tras quedarse atascada en un ascensor, padece un ataque de ansiedad que le genera un estado que difícilmente podrá compatibilizar con su pareja, su hijo, sus obligaciones laborales y la vida en general.

"Las películas que muestran la depresión son todas terribles, y más terribles todavía y aún acaban peor; y lo que hacen es estigmatizar aún más la enfermedad", ha señalado Heiss tras hablar de las posibles virtudes terapéuticas de su filme, ya que después de verlo algunos espectadores que le han confesado haber sufrido depresión le han asegurado que la película les había ayudado.

A la pregunta de si es la familia la que puede abocar a la depresión, Heiss ha contestado también con humor: "¡Eso dependerá de la pareja que cada uno tenga!"

Sobre las mujeres de su generación, treintañeras que "casi nunca llegan al objetivo del día" ha asegurado que mantienen un plan de vida que "no es sano" porque, ha asegurado, deben ser buenas madres, mejores amantes, trabajadoras responsables y además no lucir ni una sola arruga, sin dejar de engullir comida ecológica exclusivamente.

"Soy una cineasta emocional, no técnica" ha asegurado la realizadora alemana para asegurar que lo que ha pretendido es indagar en "cómo sobrevive el amor y la relación de pareja a una de presión", ya que éste es un estado que imposibilita mostrar las emociones.

Para Sonjia Heis "lo más difícil de la vida" es "cómo podemos hacer que el amor dure".

Muy interesada en los sedimentos emocionales de la infancia y en la familia como un universo complejo, Heiss ha asegurado que también está escribiendo una novela sobre estos asuntos, construida a base de pequeñas historias protagonizadas por treintañeras actuales. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN