El tiempo en: Torremolinos
Sábado 29/06/2024  

Jerez

“IU es el único partido de izquierda que se presenta”

“Hemos sido gobernados por administradores concursales y ha prevalecido la economía por encima de los intereses de las personas” | “En estos momentos de crisis es cuando más necesaria se hace la izquierda”

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Raúl Ruiz Berdejo -

¿Qué hace una persona como usted metida en un tinglado como éste?
—Eso me lo han preguntado muchas veces. Yo creo que cuando uno tiene inquietudes y  ve lo que está pasando a su alrededor no le queda más remedio que implicarse. Usted sabe, porque me conoce desde hace muchos años, que trabajo en Onda Jerez y que he sufrido en primera persona los envites de la nefasta gestión que se ha hecho de la radiotelevisión pública por parte de estos Gobiernos pasados, sufriendo un conflicto, junto al resto de compañeros, desde el Comité de Empresa que me ha permitido ver hasta qué punto no se estaban haciendo bien las cosas. Llega un momento en que uno decide dar un paso al frente. Yo ya militaba en el Partido Comunista, en Izquierda Unida, pero, reitero, llega un momento en el que uno decide implicarse aún más, dar un paso al frente e intentar ayudar a cambiar las cosas. Yo creo que es fundamental que los trabajadores vayan adquiriendo espacios en las Instituciones, que no seamos gobernados únicamente por consejeros o, mejor dicho en este caso, por administradores concursales. Estos cuatro últimos años, especialmente, hemos estado gobernados por administradores concursales y además de los malos, ya que han hecho prevalecer la economía por encima de los intereses de las personas. Llega un momento en el que uno dice que tiene que dar un paso al frente, implicarse por su ciudad, por sus vecinos, por la gente y también por el futuro de mis hijos que viven en una ciudad que cada vez presenta menos oportunidades.   

¿Desde cuándo es militante del Partido Comunista?
—Desde el año 2009 creo recordar  .

Es decir que ya tiene un larga trayectoria, no es nuevo en esto
—Ya llevo algunos años y, además, he tenido la fortuna de aprender mucho de gente con mucha experiencia, no solo en el partido sino también en Izquierda Unida, donde hay compañeros que tienen una larga trayectoria en el trabajo político e institucional y me tocaba dar un paso al frente para que Izquierda Unida siga siendo el instrumento que ha sido hasta ahora. Un instrumento al servicio de la mayoría social, de la clase trabajadora, de las clases más populares especialmente en estos tiempos de crisis donde, entendemos, que es más necesaria que nunca la izquierda.   

Pero para ponerse en primera línea de acción parece que ha elegido el peor momento o, al menos, el más complicado.
—El peor momento o el momento justo. Eso nunca se sabe.  Porque qué mejor momento que éste cuando es más necesario que nunca reivindicar los valores de la izquierda, la defensa de los derechos de las mayorías sociales en tiempos de capitalismo feroz que estamos viendo que atenta contra los más elementales derechos de la gente. Creo que es un momento propicio para reivindicar esos valores, la necesidad de llevar a cabo políticas de izquierdas.  Y  Jerez, en concreto, en la situación tan particular en la que se encuentra con esa deuda  deuda brutal que acumula después de años y años  de nefasta gestión, Jerez es un sitio en el que  es más importante, quizá más que en otro lugar de España, reivindicar esos valores.   

Lo que ocurre es que la izquierda ha estado siempre fragmentada y ahora más fragmentada que nunca con la aparición de Podemos, aquí en Jerez Ganemos. 
—Yo no creo que la izquierda esté fragmentada. De hecho pienso que el único partido de izquierda que se presenta a estas próximas elecciones municipales es Izquierda Unida, igual que Izquierda Unida es el único partido de izquierda que se presentó en las pasadas autonómicas. No porque lo diga yo, sino porque el resto de los actores evitan por sí mismo definirse como un partido de izquierda. Nosotros somos un partido de izquierda, nos sentimos orgullosos de ser un partido de izquierda, reivindicamos los valores de la izquierda y creemos, además, que es tiempo de izquierdas

Pero parece que ese voto de izquierda que usted reivindica, se va hacia Podemos, al menos eso es lo que ocurrió en las andaluzas, y aquí se puede ir hacia Ganemos
—Aquí nada está escrito, ni en el sentido del voto ni en otras muchas circunstancias. El voto se pueda ir hacia Ganemos o hacia cualquier otra fuerza política. Estamos viendo que elecciones tras elecciones hay un importante número de votantes que,quizás, por una ideología menos definida o menos marcada oscilan sus votos a uno u otro partido. Nosotros tenemos muy claro cuál es nuestro sitio y vamos a defender ese espacio, ese espacio de izquierda. Vamos a convencer a los jerezanos de la necesidad de apostar por la izquierda sin ambigüedades, sin disfraces y hablando claro. Hablando claro con un programa que presenta respuestas a los problemas que tiene esta ciudad. Nosotros no estamos aquí para vender humo sino para darle respuestas a los jerezanos. Entendemos que la situación es de emergencia y que no caben probaturas.En este caso Izquierda Unida tiene un aval. Por un lado está  la experiencia de nuestros compañeros en el Grupo Municipal , no solo en la última legislatura sino también en las anteriores,  y de otra nuestra organización en el trabajo que desarrolla allí donde estamos gobernando.   

Ya, pero las primarias de IU en Jerez no estuvieron exentas de polémica. Una polémica que, si me lo permite, se puede observar también en la lista en la que usted es número uno y en la que hay un cambio total, o casi total, de personas.
—Entendíamos, dando por sentado como válido, muy válido, el trabajo desarrollado en el Ayuntamiento por el compañero Joaquín del Valle, portavoz de nuestro Grupo Municipal que ha llevado a las Instituciones el mensaje de Izquierda Unida de una forma correcta, que los tiempos exigen renovación que es lo que está pidiendo la calle y también estimábamos que es lo que tenemos en nuestros principios, en nuestros propios estatutos. Por eso optamos por ir a unas primarias, por eso me presenté contra el compañero Joaquín del Valle, a quien, además de mucho cariño, tengo gran admiración, porque pensamos que era el momento de renovar, de refrescar la organización. Cuando una organización como IU se presenta a un proceso de estas características, un proceso que era nuevo y en un momento como éste,  abriendo el censo a todos los simpatizantes y apostando no solo por el voto presencial sino por el voto on line, es lógico que se cree una tensión de quienes entienden que debe ganar un candidato o aquellos que piensan que debe hacerlo el otro. Y por otro lado era un modelo de primarias que para nosotros era nuevo y sobre el que tenemos que seguir profundizando. Creo que es el camino.Votaron más de novecientas personas y es importante que apostemos por mecanismos democráticos de participación. En este caso, Izquierda Unida ha demostrado que es una organización madura.  Apostamos por la renovación y por coherencia presentamos una lista renovada,en la que hay no solo miembros de Izquierda Unida, no solo militantes, sino también independientes, gente que ni tan siquiera pertenecen a la organización pero que sí están en distintos movimientos sociales que coinciden con nosotros en los principios que entendemos. Creíamos que era importante una llamada a la convergencia y eso es lo que hemos intentado hacer con esta lista.     

¿La lista está monopolizada por gente del Partido Comunista?
—No. Para que se haga una idea de cómo ha sido. Abrimos un proceso de consulta a todos los militantes y simpatizantes, a todos los que se apuntaron para las primarias les enviamos un correo para que nos mandaran sus propuestas de nombres para la candidatura. Esos nombres se estudiaron, se barajaron internamente y se hizo una propuesta, que pasó por la comisión electoral y que fue aprobada por unanimidad y, posteriormente, por la asamblea que también la ratificó. Entonces está claro que en la confección han podido participar todos los simpatizantes y el conjunto de la organización. En esta lista está el espíritu que nosotros defendemos. Hay miembros del Partido Comunista, independientes, gente de IU y otros u otras que ni siquiera pertenece a la organización,como es el caso de la compañera Maribel Vaca que va en el puesto cuatro y que forma parte de la Asociación de Desempleados Jerez Zona Noroeste o el propio Manuel Bertolet que es alcalde de Torrecera y no es afiliado, pero el trabajo que ha desempeñado en su pueblo encaja perfectamente con los principios que defendemos .

Le hablaba antes de los malos resultados en las autonómicas. ¿Se la juega IU en las Municipales?
—Nos la jugamos siempre. Siempre que uno se presenta a unas elecciones es como si se presentase a un examen final. Las elecciones autonómicas no son extrapolables a las municipales. La gente vota en otra clave. Pero sí hay cuestiones que deberíamos tener en cuenta y aprender, haciendo un análisis lo más certero posible de lo ocurrido en estas pasadas elecciones autonómicas. Con respecto a las Municipales, llegamos en un muy buen momento. A diferencia del partido que, en estos momentos, da sustento al Gobierno que llega tremendamente desgastado por unas políticas que han evidencia que en su interés no estaba la mayoría social  y un PSOE que no ofrece una renovación con una candidata que lleva cuarenta años viviendo de la política. En este escenario estamos nosotros como fuerza que no solo representa lo nuevo, sino que lo hace con el aval del trabajo de todos estos años no solo, repito, en el Ayuntamiento de Jerez sino allí donde hemos tenido la oportunidad de gobernar. No vendemos imposibles sino que ofrecemos respuestas y propuestas que ya estamos desarrollando en otros municipios y creemos que es un momento óptimo para la apuesta política que representamos. De hecho creo que partimos en unas condiciones fantásticas para obtener el mejor resultado de mucho tiempo en esta ciudad. Estoy absolutamente convencido de eso. Claro que ahora tendremos que esforzarnos por convencer a a todos los jerezanos de que somos la apuesta que Jerez necesita.

¿Por qué hay que votar a IU?
—En primer lugar porque llevamos muchos años diciendo lo que le hacía falta a esta ciudad. No hemos tenido el respaldo en votos que nuestro trabajo merecía , aunque el tiempo ha demostrado que no nos equivocábamos, sobre todo porque a día de hoy parece claro que esta ciudad necesita cambiar el registro en el que está la política. Lo necesita esta país y lo necesita esta ciudad. Le decía al principio que estamos siendo gobernados por administradores concursales. Necesitamos trabajadores en las instituciones, pero necesitamos que las instituciones se abran, abrir las puertas para que el pueblo, los trabajadores, las mayorías sociales, en este caso el conjunto de los jerezanos participen de la política. Estamos viviendo un periodo en el que muchos ciudadanos ven a los políticos con desdén, sin confianzas. Y es lógico porque han sido engañados durante mucho tiempo. Creo que  en este tiempo lo que necesitamos precisamente es más política , pero política de verdad, apostando por la participación, por la transparencia, persiguiendo la corrupción y sobre todo ofreciendo respuestas. Esta es una ciudad que se está desangrando. Estamos viendo cómo los pequeños y medianos empresarios, los autónomos, están absolutamente asfixiados , sin nadie que les proteja, les ayude, les ampare. Estamos alcanzando unas cifras de paro realmente brutales y no hay más recursos que políticas de parcheo, con planes de empleo muy coyunturales. Necesitamos apostar por otro modelo de ciudad. Una ciudad que mire el futuro con optimismo, que empiece a sentar las bases de un nuevo modelo productivo. No podemos apostar por parches y acudir solo a lo urgente, a lo inmediato. Necesitamos apostar po un turismo que no dependa de las fiestas, lo que le da un carácter de estacionalidad, sino que venga por nuestro patrimonio, por nuestra cultura, por lo que Jerez tiene y ofrecérselo a los turistas. Eso es algo que debemos intentar, traer a los turistas durante todo el año lo que beneficiaría al sector servicio. Pero debemos apostar también por la agricultura, pero por la agricultura como un sector industrial . Es una barbaridad lo que ha ocurrido con el Parque Tecnológico Agroalimentario. El PSOE no ha creído en él y el PP por intereses lo está dejando morir. Es fundamental un Parque Tecnológico que apueste por facilitar al pequeño y mediano agricultor la comercialización de sus productos...Claro, lo más sencillo, lo más eficaz sería decir que mañana vamos a crear veinte mil puestos de trabajo . Eso es seguramente lo que van a decir algunos candidatos . Nosotros no lo vamos a hacer porque es vender imposible y nosotros no vamos a prometer milagros. Lo que es importante es atajar la situación coyuntural de inmediato y dar pasos, pasos, pasos que nunca se han dado en el modelo productivo. Jerez no puede ser una ciudad de camareros, con todo el respeto hacia ese trabajo. Pero Jerez tiene que ser mucho más. Además de gente que trabajen en el sector servicio, necesitamos gente que trabaje en la industria, necesitamos una industria que no tenemos desde que empezamos a perder el sector industrial vinculado al vino.      . 

Habíamos quedado en la sede del Partido Comunista en la calle Juan de Torre. Media hora de conversación en el salón de actos de una casa con mucha historia y desde donde Raúl Ruiz Berdejo quiere abrirse camino en el mundo de la política como alcaldable de IU.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN