El tiempo en: Torremolinos
Viernes 28/06/2024  

Málaga

CCOO critica que se esté "dejando morir" el anillo ferroviario de Antequera y el Centro de Tecnologías del PTA

Carbonero pide a Junta y Gobierno que firmen un convenio de colaboración para impulsar este sector, que están "desmantelando"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El secretario general de CCOO de Andalucía, Francisco Carbonero,  ha mostrado este martes su "preocupación" por el "desmantelamiento" del sector ferroviario que, a su juicio, están llevando a cabo tanto el Gobierno central como el andaluz. Así, ha aludido a la "falta de interés" por mantener el proyecto del anillo ferroviario así como el Centro de Tecnologías Ferroviarias situado en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) de la capital malagueña.

Junto al responsable de CCOO en Málaga, Antonio Herrera, y el secretario general del sector ferroviario de CCOO a nivel estatal, Manuel María Nicolás Taguas, Carbonero ha incidido en la importancia de la investigación, el desarrollo, las tecnologías y las infraestructuras para que Andalucía "sea más competitiva".

Respecto al centro ubicado en el PTA, ha lamentado que las administraciones "están perdiendo una importante oportunidad, ya que se trata de un centro tecnológico de referencia mundial y se está dejando morir, ya que si no hay una apuesta seria desaparecerá al corto plazo".

"De forma extraña deja de tener interés; poquito a poco se deja con un abandono por parte de ADIF al proyecto, con un mirar hacia otro lado del PP y sin el necesario empuje y reivindicación que tiene que tener el Gobierno andaluz por mantener este proyecto en Málaga y Andalucía", ha sostenido el dirigente sindical.

Carbonero ha apostillado que después de haberse hecho una inversión en Antequera-Marchena, con 77 kilómetros de longitud, "se necesita poca inversión para ser el sustituto del anillo, ya que tiene todos los requisitos".

Ha instado a la Junta de Andalucía, al Gobierno central y a ADIF a que apuesten por firmar un convenio de colaboración para que se le dé uso al anillo ferroviario como banco de pruebas, "y más adelante se podrá utilizar para la red comercial y todo ello contribuya al mantenimiento de la investigación del parque"; de lo contrario, ha recordado, el Gobierno "tendrá que devolver la financiación por no llevar a cabo el proyecto".

El líder de CCOO en Andalucía ha pedido al candidato del PP a la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que "no sólo dé titulares de prensa" sino que considere y traslade al Ejecutivo de Mariano Rajoy la relevancia del anillo ferroviario.

"Andalucía tiene que crecer en la innovación y tecnología y deben ponerse de acuerdo con la Junta para llevar a cabo este proyecto así como el corredor mediterráneo, para hacer nuestro turismo más competitivo", ha añadido en rueda de prensa, incidiendo en la necesidad del consenso entre ambas administraciones "porque es un proyecto puntero en todo el mundo que genera empleos directos e indirectos".

RECORTES EN EL PRESUPUESTO

Taguas, por su parte, ha analizado la situación del ferrocarril en España y, en el caso concreto de Andalucía y Málaga, ha recordado que desde 2010 a 2015 la inversión a través de los Presupuestos Generales del Estado "ha disminuido un 50 por ciento, pasando de 10.200 millones de euros a 5.199 millones de euros".

"Donde más se ha sentido este recorte ha sido en el ferrocarril convencional, con un recorte del 74 por ciento durante dicho período", y ha señalado que "el ferrocarril de España es el que más vías y menos trabajadores tiene en toda Europa".

En la provincia de Málaga, el representante sindical ha recordado que en 2007 se puso en marcha el tren de alta velocidad, "que registró 1,8 millones de viajeros y en la actualidad más de dos  millones". Esto ha sido para CCOO, "a costa de un ferrocarril que vertebra más el territorio y dinamiza mal la economía".

Así, ha precisado que el sindicato se movilizó en 2013 para que volvieran las conexiones completas con sus paradas intermedias, por ejemplo, entre Córdoba y Málaga, o Algeciras-Ronda, y ha denunciado que "el 23 por ciento de la cantidad de trabajo que se generaba en Málaga ha quedado externalizado". También ha recordado que "durante el pasado verano en Málaga se han suprimido más de 40 cercanías por falta de personal".

En el caso del PTA, el dirigente sindical ha apuntado que en el año 2009 se inició el Centro de Tecnologías Ferroviarias de Málaga. "Obtuvo cinco millones de inversión, 40 empresas colaborando con casi 80 trabajadores titulados y 104 proyectos de I+D. Esta infraestructura era perfecta para ir ejecutando todas las pruebas del anillo ferroviario". Sin embargo, según el sindicato, "ahora no está habiendo actividad ya que los PGE no contemplan financiación para el mismo, y junto a ello, las empresas que habían mostrado su interés en este centro puntero en Europa lo están abandonando".

Respecto al anillo ferroviario de la comarca de Antequera, el sindicato ha criticado que se licitó con unas condiciones "no atractivas y quedó desierto", si bien CCOO ha llegado incluso a plantear una alternativa que "es utilizar un tramo para ensayos, pero ha sido desechada por la administración central".


ADIF

Antes estas críticas, desde ADIF han indicado que "no es cierto" que se esté desmantelando el Centro de Tecnologías Ferroviarias; apuntando que, de hecho, a finales de diciembre se renovó el acuerdo con la agencia IDEA de la Junta por tres años y también se está renovando a las distintas empresas que trabajan en el centro los convenios que tenían y se están firmando otros nuevos.

Han asegurado que hay un centenar de investigadores y 28 empresas, "con lo que se ha incrementado la actividad". Al mismo tiempo, han señalado que este centro sigue siendo uno de los más punteros de España, desarrollando proyectos como el AVE a la Meca. Así, han apuntado que precisamente el personal de ADIF es un poco menor porque se han desplazado a Arabia Saudí para el desarrollo efectivo de dicho proyecto.

Por otro lado, han indicado, en declaraciones a Europa Press, que el centro tecnológico "es un proyecto complementario al anillo ferroviario, pero independiente", con lo que "no es cierto" que la supervivencia de dicho centro de investigación dependa de la construcción del anillo y, por tanto, "su continuidad no está unida a dicho proyecto".

Respecto a aprovechar la plataforma de vía a la altura de Marchena para hacer el anillo ferroviario, han indicado a esa infraestructura le hace falta todo lo que serían las superestructuras, con lo que supondría un importe desembolso, porque esos trabajos no están realizados. Además, esa plataforma "no cumple los parámetros necesarios para convertirse en un circuito ferroviario de ensayo y de experimentación".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN