El tiempo en: Torremolinos
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

CCOO sostiene que el nuevo pliego de limpieza del SAS \"conlleva precariedad y pérdida de empleo\"

El sindicato considera que se trata de \"una privatización encubierta\"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El sindicato CCOO ha criticado "la reducción que pretende ejecutar el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en el servicio de limpieza de los hospitales y centros de salud de la provincia", porque asegura que "conllevará pérdida de empleo y precarización" y que representa "una privatización encubierta".

   En una nota de prensa, CCOO indica que el nuevo pliego de limpieza, al que el sindicato ha presentado alegaciones, "no sólo representa una importante disminución del coste, un 13 por ciento en la zona de Jerez, Costa Noroeste y Campo de Gibraltar y un once por ciento en el resto, que se suma el recorte del siete por ciento ya aplicado en toda la provincia en 2012, sino también asigna a la futura contrata funciones que actualmente desarrolla personal estatuario de la Administración pública".

   Para la secretaria general de CCOO Cádiz, Dolores Rodríguez, esta contratación, actualmente en tramitación, "representa un intento del SAS de que se haga más trabajo con menos dinero y de acometer una privatización parcial".

   El sindicato, que ya ha manifestado su desacuerdo con los presupuestos andaluces para 2015, alerta ahora de "un nuevo intento de recorte y privatización" que rechaza "frontalmente", ya que exige de manera "urgente" que se cubra la "necesidad de dotar adecuadamente a la Educación, la Sanidad y la Dependencia para dar el servicio de calidad que se merecen los ciudadanos".

   Por ese motivo, Rodríguez ha llamado a la Junta a modificar la licitación y a que "apueste por lo público". La responsable de CCOO Cádiz ha incidido en que "las empresas que opten a este servicio recortado querrán tener beneficios pese a la disminución del coste, y ya sabemos que dos y dos son cuatro".

Un "tijeretazo"

   Además, el pliego de condiciones que rige el concurso público "carece de la cláusula de subrogación que garantizaría la continuidad del personal que actualmente desarrolla estas labores", añadiendo que "el tijeretazo no sólo afectará al personal, sino también a la calidad de un servicio básico en dependencias sanitarias".

   La secretaria general del Sindicato de Construcción y Servicios, María de la Paz Flor, ha manifestado que "con los recortes empeorará un servicio que ya no es suficiente, y se pondrían en riesgo los puestos de trabajo, actualmente 1.000 en la provincia". "Hasta ahora, las plantillas han desarrollado concentraciones y una manifestación y en hospitales como el de Jerez continúan las protestas a la hora del bocadillo, una lucha que continuará", ha anunciado.

   Por su parte, el secretario general del Sindicato de Sanidad, José Antonio Aparicio, ha cargado contra las "privatizaciones encubiertas que vienen de mano de la nueva contratación, y que no son algo nuevo".

   Expone que la Junta "pretende abaratar costes sustituyendo mano de obra del sector público por el del privado, algo que difiere sustancialmente del discurso que, de cara a la ciudadanía, mantienen los dos partidos que gobiernan en Andalucía". "Ya ocurre con el transporte sanitario en atención primaria o con los sistemas informáticos, y ahora pretende trasladarse a la limpieza", ha lamentado.

   Aparicio dice que el SAS "realiza estas privatizaciones a escondidas, sin consultar a los representantes de los trabajadores". El pliego de limpieza "podría afectar, concretamente, a las plazas de pinche y de lavandera-planchadora, que se irán viendo amortizadas".

   Para este representante sindical, "los recortes ya practicados en la limpieza en 2012 ya se han dejado sentir en el funcionamiento de los hospitales y centros de salud". "La falta de personal durante el verano obligó a modificar la programación de cirugía porque no había personal disponible para limpiar un quirófano, una situación que se agravará con los nuevos recortes", ha señalado.

   Por último, ha abundado también en que "la nueva forma de licitar el servicio, conjuntamente para un buen número de dependencias sanitarias, impide competir a las pequeñas empresas favor de más grandes, es decir, las que aplican más duramente la reforma laboral".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN