El tiempo en: Torremolinos
Sábado 29/06/2024  

San Fernando

De cómo comer jamón bien cortado

Por una sonrisa dulce. El Hospital amplía servicios. Que viene el tranvía (con otro recurso a cuestas). El Ayuntamiento pasa la prueba del algodón en la Cámara de Cuentas. Línea Verde (medioambiental). Paella para 300. Fieles Difuntos. Las voluntarias que llegaron del Este.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Jesús Castilla, Pepito el Boleco,  Manuel Rodríguez, el Aula flamenca de la Peña Chato de La Isla,  Paco Fontao, Fran, Falat, Javi Bey, Felipe del Pozo, Nico Reyes, Niño de Barbate, Pepín, Grupo Esencia del arte, la Academia de Baile de Pepa Peña, Fran Alcázar que se ha sumado al final y los que se presenten voluntarios, estarán el día 23 de este mes de noviembre en el Salón de Celebraciones Yeyo, a partir de las 12.30 horas con la intención de que todo el mundo se lo pase bien, pero sobre todo de endulzar la vida a los niños de La Isla.
 
Se trata del festival benéfico Flamenco Solidario organizado a beneficio de los niños de las familias que acuden al Comedor El Pan Nuestro y que pretende que todos los niños de La Isla tengan estas navidades una mirada dulce.
 
Porque a diferencia de otras iniciativas de este tipo, mucho más en las fiestas que se aproximan, la que ha puesto en marcha la Plataforma La otra cara de La Isla pretende recoger toda clase de golosinas para que el Comedor El Pan Nuestro pueda aportar ese extra a lo que ya aporta y que todos los niños puedan endulzar la Navidad cuando sus familias apenas llegan para el sustento de todos los días.

La gala benéfica fue presentada este lunes en el Centro de Congresos por los responsables de La otra cara de La Isla y con las dos alma mater presentes, Toñi Lebrero y Mame Ponce, además de la presidenta de El Pan Nuestro, Rosa María Giner; el presidente de la Asociación Fotográfica Isla de León (AFIL), Ignacio Escaín y la delegada de Familia, María José de Alba.

Se van a sortear diversos productos y se va a poder degustar jamón cortado por un récord Guinnnes. Y todo por 10 euros, con derecho a bebida y montaíto y con la satisfacción de haber endulzado la Navidad a un niño de La Isla.

HOSPITAL

El Hospital de San Carlos aumentará el próximo lunes su cartera de servicios con la puesta en marcha del área de Rehabilitación, que será trasladada desde el Centro de Salud de La Ardila, si bien éste último centro seguirá manteniendo parte de dicho cometido en el caso de la atención primaria para casos de rehabilitación.
 
El jueves el delegado de Gobierno de la Junta en Cádiz, el socialista Fernando López Gil, ha avanzado en San Fernando algunos de los pasos que se pretenden dar en los próximos meses con San Carlos.

No es nada nuevo. Ya decía a esta casa que dentro de un par de años faltarían plantas en el Hospital de San Carlos y que todo forma parte de una hoja de ruta que tienen en la Junta, pero que no conocen los demás.

Por eso tampoco es nada nuevo la polémica sobre el presupuesto que destina la Junta en los Presupuestos de 2015 al centro hospitalario, 12 millones de euros, que los que no son ni del PSOE ni de Izquierda Unida denuncian como insuficientes.

Y eso que se viene informando que a lo que se destina a San Fernando hay que sumarle lo que se destina a los servicios del Puerta del Mar que se trasladarán a La Isla, pero que todavía están contemplados en los presupuestos del Puerta del Mar. Hospital, por otro lado, del que depende la gestión de San Carlos. Además de que la nómina del personal la paga el Estado.

Los que sí soguen olvidados son los Olvidados de San Carlos que ni siquiera pudieron manifestarse como estaba anunciado debido al mal tiempo. Se ha aplazado un mes.

TRANVÍA

El Tren Tranvía comenzará a funcionar a modo de prueba y sólo en los diez kilómetros que discurren entre el nudo de la Ardila y el acceso a Chiclana de la Frontera, en la denominada parada del Pinar de los Franceses.

El anuncio lo hacían en Cádiz el delegado del Gobierno de la Junta, Fernando López Gil y el delegado territorial de Fomento, Manuel Cárdenas, poco después de que en el Pleno del Ayuntamiento de San Fernando Izquierda Unida se quedara sola en la defensa de este medio de transportes. O sea, que más de uno comienza a desmarcarse de la chapuza en que se ha convertido el invento.

Esta semana pasada hubo una reunión en la que estuvo el delegado municipal de Desarrollo de la Ciudad y en la que habló de los problemas que puedan provocar las catenarias en caso de algunas zonas de la calle Real.

"Los armarios que hay delante de la Compañía de María se modificarán sí o sí". Así de contundente se ha mostrado este miércoles el delegado de Desarrollo de la Ciudad, Ángel Martínez, a la hora de realizar un balance sobre la reunión mantenida este martes en Cádiz con la Junta de Andalucía para hablar sobre los avances que se van a producir en los próximos meses con respecto a las obras del tren tranvía. Martínez ha asegurado que la Administración autonómica se ha comprometido a estudiar una mejor ubicación.

De hecho, en la jornada del mismo martes técnicos municipales y de la Junta visitaron todo el tramo de la calle Real para comprobar y estudiar las distintas posibilidades de colocación de dichos elementos.

En la reunión celebrada en la capital gaditana el Ayuntamiento dejó constancia, según Martínez, de que hasta que no esté bien definida la marquesina que se va a instalar y el lugar exacto en el que se va a poner "no vamos a permitir que se sigan colocando", afirma Martínez, quien sí admitió que no se van a poner trabas a la que está previsto montarse a finales de este mes a la altura de la Venta de Vargas, al no tener la misma incidencia por no estar en plena calle Real.

Las obras
Por otro lado, el delegado del PP sí que ha mostrado su disconformidad con el hecho de que se vayan a llevar a cabo pruebas dinámicas de la unidad del tren tranvía entre San Fernando y Chiclana sin antes haber procedido a reparar toda la solería de Real. "Creemo que era necesario proceder mucho antes al arreglo que llevar a cabo dichas pruebas".

Ángel Martínez sí adelantó que los planes de la Junta pasan por iniciar las obras antes de que acabe el año en curso y que tendrán un plazo de ejecución de entre cuatro y cinco meses. Eso sí, el Ayuntamiento ha conseguido el compromiso de la Delegación Provincial de Fomento de que los primeros trabajos de reparación del firme se ejecutarán en la zona de La Ardila y de Borrego, que es donde hay menos negocios y pensando sobre todo en la campaña de Navidad.

Bomberos
Por último, en la reunión también estuvo presente una representación del Consorcio de Bomberos para abordar cuestiones técnicas sobre la seguridad, máxima cuando está previsto que en los próximos días ya las catenarias tengan tensión. Además, la semana que viene una representación del Consorcio acompañada por técnicos de la Junta harán una visita a la calle Real para analiza in situ todos los condicionantes que rodean el paso del tren tranvía por la ciudad. Así, se medirá la altura de los cables, las zonas de evacuación en caso de incendios, así como la accesibilidad de los vehículos de Bomberos.

Recurso

Mientras tanto, la Plataforma Sentencia Tranvía ha interpuesto un recurso especial en materia de contratación contra estas obras en la calle Real y se basa en un principio que visto como ellos lo explican resulta una obviedad. Eso es, que las obras adjudicadas a la empresa Martín Casillas el 14 de este mes por importe de 1,8 millones de euros suplanta las garantías de ejecución de otra parte del proyecto. O sea, de lo que hizo Sacyr.

Para que todo el mundo lo entienda. Sacyr fue la que ejecutó la obra del enlosado de la calle Real, las losas se levantan, sea por lo que sea y Sacyr tiene que responder, lo mismo que si el fontanero le arregla la avería del lavabo y a los dos día se le sale el agua, tiene que ir a repararlo de nuevo porque está en garantía.

¿Qué es lo que denuncia la plataforma? Pues que se está pagando dos veces el mismo trabajo, aunque esta vez el dinero lo ponga la Junta, pero es dinero público se mire como se mire.

¿Esto significa que no se va a ejecutar la obra como han anunciado desde la Junta de Andalucía? No. Esto significa que ahora mismo está paralizada la adjudicación hasta que el Tribunal Administrativos de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía decida al respecto. Y puede, o no, darle la razón a la Plataforma Sentencia Tranvía.


ECONOMÍA

Según el último informe de la Cámara de Cuentas sólo el 11,9 por ciento de los ayuntamientos andaluces de más de 20.000 habitantes cumplen con los plazos marcados a la hora de presentar sus cuentas anuales y, en este sentido, el de San Fernando entra dentro de ese porcentaje.

El alcalde isleño, José Loaiza, sacaba pecho diciendo que las cosas se hacen bien porque y cuando no hay nada que ocultar y se puede contar todo nivel económico. La clave está en la austeridad, la gestión del gasto y el control del dinero público pese a los fallos que se hayan podido cometer en algún procedimiento administrativo. 

 

LÍNEA VERDE

El Ayuntamiento de San Fernando –de La Isla de León, no confundan con San Fernando de Henares donde ya existe- ha presentado la Línea Verde, que no es un concurso de chistes sino una aplicación por la que el ciudadano puede hacer una foto a algo que esté roto y enviarla a la Delegación de Desarrollo Sostenible.

Así, a priori, suena bien. Otra cosa es que el teléfono tenga saldo para tantas fotos como se pueden mandar y lo más importante, que el Ayuntamiento haga caso de la denuncia y solucione el problema. Por ahora el valor se le supone, como en la mili.

 

DIFUNTOS

Un año más el Cementerio de San Fernando acogió la celebración de los actos oficiales organizados en conmemoración del Día de los Difuntos, una tradición que perpetúa el recuerdo de los isleños e isleñas fallecidos.

La celebración de la Misa, oficiada por el Párroco de San José Artesano, Lázaro Albar, contó con la presencia del alcalde José Loaiza, el gobierno y corporación municipal, así como por el almirante de La Carraca, Fernando Querol y el comandante general de la Infantería de Marina,  Vicente Fernández, además de cientos de fieles.

En el acto, José Loaiza y el Hermano Mayor de la Hermandad de San José, Rafael Rueda, descubrieron una placa en la fachada de la pequeña capilla del Cementerio por la que pasa a denominarse Capilla de San José.

En la fosa común del cementerio se depositó una corona de flores, como es habitual desde que es alcalde José Loaiza, en homenaje a los caídos durante la Guerra Civil española y la posterior represión franquista.

Por su parte, la Armada realizó en el Panteón de la institución en el cementerio de San Fernando, un acto de homenaje a los que dieron su vida en el cumplimiento del deber, con motivo de la celebración castrense del Día de los Caídos por la Patria.

 

ASIHTUR

La Asociación Isleña de Hostelería y Turismo (ASIHTUR) presentó la I Ruta de los Arroces de La Isla. Quince arroces en quince lugares diferentes de San Fernando. La presentación fue en las instalaciones del Comedor Social El Pan Nuestro, donde cocineros de varias de las firmas que van a participar en este nueva iniciativa prepararon una paella para 300 personas. La iniciativa empresarial tuvo su componente solidario. Que tomen nota los que vengan detrás.

 

SAN JOSÉ

La Residencia de Ancianos San José ha celebrado la Semana del Mayor en la que se alternan días específicos dedicados a cada colectivo que la integran, residentes, personal y familias y con actuaciones musicales de entidades y artistas de la ciudad.

El lunes comenzaron los actos con una eucaristía y por la tarde tuvo lugar la actuación de la Coral de San Fernando en la capilla de la residencia. Previamente habían sido elegidos Mister San José, Miss San José, Mister Simpatía y Miss Elegancia en una merienda familiar.

También han asistido colegios de la localidad que promueven las relaciones intergeneracionales y este año lo hará el Colegio San José . La Semana del Mayor ha contado con una actuación flamenca del guitarrista Víctor Rosa. Las actividades ha sido durante  tods la semana por la mañana y por la tarde.

Pero fue sólo la Semana del Mayor lo que llevó a este periódico a la Residencia de Ancianos San José. También la presencia como voluntarias de las dos chicas europeas que realizan labores de voluntariado a través de un programa de la UE concedido a la asociación del grupo scout Eryteeia. Y no es la primera vez que el colectivo de San Fernando cuenta con programas de este tipo, lo que da idea de la seriedad con que se ejecutan.

Erika y Nina son búlgara y ucrania, respectivamente, y todos los martes acuden a trabajar a la Residencia San José, aunque no es lo único que hacen durante su estancia en San Fernando.

Además de aprender el idioma -con los inconvenientes que tiene la pronunciación andaluza que no se sabe si están perfeccionando el castellano o desaprendiéndolo- acuden a centros escolares porque de lo que se trata es de transmitir sus vivencias y recibir las de los isleños.

También participan, como no podía ser menos, en las propias actividades de Eryteeia con los chicos scout y en múltiples actividades de voluntariado deportivo y medioambiental y en actividades de colaboración con diversas entidades isleñas.

Entre las entidades con las que se colaboran está la Delegación Municipal de Desarrollo Sostenible a través de las actividades de educación ambiental. También se tiene un papel importante de colaboración de los voluntarios europeos en la residencia de San José, en este caso gracias a la intermediación de Enrique, del grupo Scout Eryteeia, que estáinvolucrado tanto en Eryteeia como en la residencia.

En suma, lo que hacen Erika y Nina y de lo que trata el programa de intercambio de la Unión Europea es de hacer que los jóvenes “dejen el mundo un poquito mejor de como lo hemos encontrado”, explicaba Enrique en la entrevista celebrada precisamente en la residencia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN