El tiempo en: Torremolinos
Viernes 28/06/2024  

Arcos

El Profea está a punto de acabar las obras de la calle Molino

Finaliza la actuación en Antón Espinosa y Licenciado Solano con satisfacción institucional. La Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento destacan el aumento de fondos del programa

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Visita a Licenciado Solano. -

La Diputación provincial de Cádiz y el Ayuntamiento han dado por finalizadas las obras que han experimentado las calles Antón Espinosa y Licenciado Solano, donde, gracias a las obras del Plan de Fomento del Empleo Agrario (Profea), se ha podido llevar a cabo una importante actuación de mejora y actualización de la pavimentación, redes de alcantarillado y otras infraestructuras que han puesto al día la zona.


Las obras vienen en cierto modo a completar la actuación llevada a cabo en el entorno de los conocidos como Pisos Sindicales, al tiempo que es propósito del Ayuntamiento seguir actuando en otras calles de la ciudad con este tipo de obras.


El delegado municipal de Infraestructuras y senador, Sebastián Ruiz, recordó que el objetivo de las obras Profea no es sólo deparar mejores infraestructuras y servicios públicos, sino crear empleo entre los parados del régimen agrario, por lo que el plan en cuestión cumple una importante vertiente social. Ruiz aseguró que el Gobierno central apuesta cada vez por Arcos con el aumento consecutivo de los fondos destinados al Profea, que este año serán casi de un millón de euros, ya que a los 788.000 de los programas de garantía de rentas hay que sumar las cantidades específicas para Jédula y para el programa de empleo estable.
El diputado provincial de Infraestructuras y vicepresidente de Diputación, Bernardo Villar, anunció que el Profea 2013-2014 tocará fin oficialmente en dos semanas,  tiempo en que, paralelamente, finalizará la obra de la calle Molino en su último tramo. De hecho, para este jueves por la tarde se había previsto la reapertura al tráfico de vehículos.


Antes de que finalice junio quedarán aprobados los nuevos proyectos del Profea para el ejercicio 2014-2015, que gozará de unos 100.000 euros más que el programa anterior. Villar agradeció la diligencia del equipo de Gobierno, y particularmente del alcalde, para presentar las nuevas obras que se pretenden acometer.


El diputado quiso explicar el compromiso del Gobierno central y de la propia Diputación, que se traduce en la aportación del 75 por ciento de los fondos del Profea, tanto para la compra de materiales como para mano de obra.  No obstante, aún está pendiente la firma del convenio con la Junta de Andalucía para la adquisición de materiales.


Bernardo Villar también recordó la existencia de un acuerdo adoptado en el Pleno de Diputación por todos los partidos políticos, por el que la Junta debe aumentar en un cinco por ciento su aportación al programa para la compra de materiales, lo cual significaría unos 500.000 euros más para la provincia de Cádiz a cargo de la autonomía, aunque el objetivo es que, con el tiempo, la aportación de la Junta sea mucho mayor. A este respecto, Villar citó algunos ayuntamientos que, debido a su relativamente buena situación económica, están haciendo su particular aportación de materiales al programa Profea.


El alcalde, José Luis Núñez, agradeció la implicación de Diputación en las obras de Antón Espinosa y Licenciado Solano, pero sobre todo remachó que se trata de una actuación histórica porque hacía décadas que no se realizaban obras en la zona.


Núñez dijo que el Ayuntamiento ya ultima los nuevos proyectos para el programa Profea del próximo ejercicio, que espera acometer otra actuación histórica en la barriada San Rafael, en Las Canteras. “Estoy muy satisfecho porque el dinero que viene a Arcos para empleo y obras va aumentando. Esto fastidia a otros, pero nosotros seguiremos trabajando en estos momentos de dificultades. Con este programa ayudamos a muchas personas a que accedan al subsidio agrario”, concluyó Núñez, con alusión incluida hacia el PSOE por su temor inicial a la desaparición del Profea, antiguo PER.


Ya en la calle Molino, el primer teniente de Alcalde y delegado de Urbanismo, Manuel Erdozain, pidió disculpas junto al alcalde por las molestias que la profunda obra está ocasionando a los vecinos, que soportan el ruido, el polvo, la suciedad..., habituales en la intervención arquitectónica desde hace casi un año. El delegado explicó que esas molestias quedan justificadas con el estado en que quedará una calle donde prácticamente no se ha actuado en cuarenta años. En concreto, la obra toca fin en la intersección de Molino con Fernán Caballero y la avenida Cruz Roja, la conocida como zona de la rotonda del Beleño. Uno de los trabajos más llamativos ha sido la demolición y posterior retranqueo de un muro de contención en la zona; una obra que finalizará completamente en dos semanas.

La idea del Ayuntamiento hubiera sido seguir la obra hacia la rotonda de la travesía, pero, por no por causar más molestias, la actuación se ha pospuesto para las inversiones de 2015, según explicó Erdozain, quien espera que esa posible obra sea mucho más rápida que la que actualmente se hace en Molino.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN