El tiempo en: Torremolinos
Sábado 29/06/2024  

Jaén

Listas, firmas y algunos miedos

Los tres partidos mayoritarios buscan a sus candidatos para las municipales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ayuntamiento de Jaén -

Aunque no toque de forma externa, en el seno de los partidos está abierta la carrera por las candidaturas a la Alcaldía de Jaén. Solo queda un año para las elecciones municipales y los aspirantes van cogiendo posiciones, mientras los dirigentes se frotan los ojos y se desvelan pensando qué hacer. Esta es otra papeleta. El PSOE local de Jaén anda revuelto estos días tras los malos resultados obtenidos en la capital, a los que algunos se refieren como los peores de la historia del PSOE en Jaén y que, sin embargo, contrastan con los que se han cosechado en la provincia. Pero el problema es más grave. Muchos militantes socialistas de la ciudad están molestos por las firmas que se han recogido en apoyo del secretario general del PSOE local, Manuel Fernández Palomino. Hablan de “una división más”, que ha hecho que hablen “hasta quienes estaban callados”, porque consideran que hay que respetar los tiempos y los planes establecidos por el partido. 


El nerviosismo es máximo y los aspirantes a puestos en la renovación casi total que supondrán las listas han provocado que la Ejecutiva haya estado a punto de romperse, según indican fuentes socialistas. Mientras tanto, el secretario general de PSOE de Jaén, Francisco Reyes, ha tratado de recomponer lo que ha pasado y una vez más calma los ánimos y aporta sensatez. El telón de fondo no es otro que las primarias con un Fernando Calahorro que sigue dispuesto a echarse el carro encima, con cada vez más partidarios, pese a la situación municipal que se encontrará el próximo equipo de gobierno; un Rafael Valdivielso que pide paso no solo por una cuestión de justicia política, sino porque es un perfil que podría dar resultados, aunque le lacran las enemistades internas; y un Manuel Fernández Palomino que reivindica su liderazgo y otra forma de hacer las cosas. El resto, el eterno dilema de qué papel jugará Julio Millán y si habrá candidatura del sector Peñalver-López o apoyarán a Calahorro, no a otro. De hecho ya ha habido conversaciones tras la crisis de las firmas.

PP e IU
Mientras tanto, en el Partido Popular de Jaén la incognita sigue sin desvelarse, aunque hay menos opciones. O el actual alcalde, José Enrique Fernández de Moya, que no querría, o el concejal de Urbanismo, Javier Márquez. Difícil situación la del primer edil si todos sus compañeros del PP repiten al frente de las candidaturas de sus capitales de provincia. Pero no hay que perder de vista a Fernández de Moya porque tiene peso y su nombre estuvo encima de la mesa de Rajoy junto al de Juan Manuel Moreno. Otra posibilidad que se baraja es que se pacte la salida del alcalde popular, una vez ganadas las elecciones, algo que también comienza a sonar ya en los mentideros populares. Los problemas en el PP vendrán a la hora de elaborar las listas, porque salvo algunos concejales contados, la mayoría o no repetirían o no quieren repetir.


En Izquierda Unida tampoco tienen las cosas claras, salvo que no será Isabel Mateos la candidata. De hecho se pactó su salida para el mes de diciembre y la entrada de Pablo Foche, que fue número dos, pero finalmente no se ha llevado a cabo el relevo. Hay cierto miedo en IU por los resultados obtenidos por ‘Podemos’ en la ciudad, ya que un nombre conocido y querido como José Luis Cano al frente, podría restar aún más votos a IU.


Al margen de esta circunstancia, difícil de conjugarse por otra parte, el nombre que comienza a sonar con fuerza en las fila de IU es el del técnico de la Diputación Provincial Miguel Quesada, vinculado al partido. La otra opción sería la de Pablo Foche, pero podría ser pronto para él, consieran algunos militantes. La tercera de las opciones, si no cuaja finalmente la de Miguel Quesada, que es la que más gusta en estos momentos, sería la vuelta de María Dolores Nieto, número tres en las pasada elecciones, pero tendría el lastre de ser también una cara del pasado.
El resto de formaciones emergentes dependerán mucho de si son capaces de buscar una cara que lleve a los votantes de las municipales a las urnas, porque en estas elecciones sí juega un papel importante el candidato que se elija.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN