El tiempo en: Torremolinos
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Piden 6 años de cárcel para Pedro Pacheco por \"regalar obras a El Rocío\"

Le imputan presuntos delitos de prevaricación, varios continuados de falsedad en documento oficial y mercantil y fraude a la administración, todos ellos en concurso medial con el delito de malversación en grado de tentativa

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La Fiscalía Anticorrupción pide seis años de prisión para el exalcalde de Jerez, Pedro Pacheco, por "regalar" a la hermandad de El Rocío de la ciudad las obras de una casa, "que cargó al erario público con facturas falsas que simulaban ser obras menores en barriadas del municipio".

La Fiscalía Anticorrupción sostiene que Pacheco, condenado ya a cuatro años y medio de prisión por la contratación irregular de asesores, es autor, en este caso, de presuntos delitos de prevaricación, varios continuados de falsedad en documento oficial y mercantil y fraude a la administración, todos ellos en concurso medial con el delito de malversación en grado de tentativa.

Además de la pena 6 años de cárcel, la Fiscalía pide que Pacheco pague una multa de 24 meses con una cuota diaria de 8 euros y que se le imponga inhabilitación especial por un periodo de seis años para desempeñar cualquier cargo de naturaleza electiva y ámbito local que implique una participación en un gobierno municipal.

Los hechos por los que reclama esta condena sucedieron cuando el ex líder andalucista ostentaba el cargo de teniente de alcalde y delegado de Urbanismo en Jerez.

El fiscal relata que a comienzos del 2006 el hermano mayor de la Hermandad del Rocío en Jerez de la Frontera, Francisco Gómez Rodríguez (para el que pide una condena de un año y seis meses de prisión), se dirigió por carta al Ayuntamiento de Jerez para pedir ayuda financiera para unas obras de mejora de la casa de la agrupación religiosa en Almonte (Huelva), que iban a realizar con motivo de su 75 aniversario.

Según la Fiscalía, Pedro Pacheco "con el ánimo de beneficiar de manera arbitraria a costa del erario público" a la Hermandad y por "su única voluntad y capricho", "ideó, preparó y llevó a efecto" la estrategia para regalar a la Hermandad la reforma, una obra que finalizó en mayo de 2007 y alcanzó un coste de 123.627,55 euros.

El plan consistía en que las obras fueran cargadas con facturas falsas como si se hubieran hecho en barriadas de Jerez obras menores, de tal forma que así podían ser adjudicadas directamente a una empresa determinada con la que podían completar el amaño.

El fiscal recuerda que la propuesta en un principio obtuvo la oposición del entonces gerente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Luis Cruz de Sola, para el que pide 5 años y 10 meses de prisión, la misma que solicita para José Agüera, que el sustituyó en el cargo. Y eso a pesar de que ambos actuaban "siempre bajo las órdenes" de Pedro Pacheco.

Así explica que en una reunión Luis Cruz llegó a manifestar que "no iba a consentir" que Pacheco fuese a la cárcel "por hacer un regalo a la Hermandad del Rocío", a lo que el exlíder andalucista señaló que la obra se financiaría con dinero público y "ya concretarían más adelante la manera de pagarla con obras menores ficticias".

Junto a Pacheco, el ex hermano mayor de la Hermandad y los dos gerentes, el fiscal pide también condenas para otras siete personas, entre ellas un arquitecto municipal, para el que solicita dos años de prisión.

Pide algo más de cinco años para el entonces concejal Antonio Sánchez Román, y para los directores de los Planes Norte y Sur que visaron las facturas falsas por obras que no habían sido hechas.

Para José Grimaldi, el empresario constructor que hizo la obra de la casa de la hermandad, pide tres años de cárcel, en un escrito en el que señala que ha participado "de manera esencial" para el esclarecimiento de los hechos, aunque no ha reconocido que llegó a presentar facturas al Ayuntamiento por 446.097 euros, casi cuatro veces más de lo que costó la obra.

Las facturas de las obras no llegaron a ser pagadas porque, tras las elecciones de 2007, hubo cambios en el gobierno municipal, y las irregularidades fueron descubiertas

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN