El tiempo en: Torremolinos
30/06/2024  

Cádiz

El PSOE pide a las mujeres del PP de Cádiz que reaccionen contra la reforma del aborto

Presentará mociones en ayuntamientos y en la Diputación contra la nueva norma

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Naval y Maese

La secretaria de Organización del PSOE de Cádiz, Araceli Maese junto a la secretaria de Igualdad, María Naval, han presentado esta mañana la campaña que los socialistas gaditanos van a poner en marcha en la provincia con el objetivo de trasladar a la ciudadanía el impacto negativo de la Ley de reforma del aborto impulsada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón. Maese ha pedido hoy a las diputadas del PP por la provincia como la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez y la doctora de profesión Felicidad Rodríguez o la senadora María José García-Pelayo, que sean valientes y se pronuncien en contra esta ley que retrotrae los derechos de las mujeres al año 85.

“Les pedimos que manifiesten su desacuerdo con las intenciones de Gallardón al que exigimos que dialogue con los colectivos de mujeres y con todas las fuerzas políticas del arco parlamentario porque el pacto y la búsqueda de consenso no tiene que ser con los barones del PP, sino con toda la sociedad española”, ha demandado.

Maese ha explicado que la Ley “convertirá en criminales a las mujeres sin recursos que tengan que abortar en la clandestinidad y sin las garantías sanitarias necesarias y además atenta además contra la seguridad jurídica de los profesionales sanitarios”.

Por ello, la secretaria de Organización ha anunciado que el PSOE va a combatir la propuesta de Gallardón desde tres frentes. El primero en el ámbito político-institucional llevando iniciativas a todas las cámaras y elevando mociones a pleno en las corporaciones locales. En segundo lugar, procurando una movilización social contra la Ley, ha explicado asegurando que “vamos a organizar mesas redondas y debates en todas nuestras agrupaciones, así como también vamos a promover reuniones con colectivos y asociaciones”. Por último, ha detallado que “si el Gobierno no desiste y la Ley no se modifica en el Congreso, el PSOE llevará ante el Constitucional esta contrarreforma que es un ejemplo más del paternalismo del PP, que legisla contra los derechos y la dignidad de las mujeres, sea cual sea su ideología política”.

La dirigente socialista ha insistido en que “con esta ley, el PP ha sentado en la bancada azul del Congreso al sector ultraconservador de la sociedad española y quiere hacernos creer que responde a reclamaciones de la ciudadanía, cuando ésta convive con normalidad con los derechos conquistados en democracia por las mujeres”.

Maese ha sido especialmente crítica con la negativa a la interrupción del embarazo en los casos de malformaciones graves del feto, y ha citado países como Polonia que tiene una ley muy limitada y sin embargo, reconoce esas circunstancias como una de las causas para permitir el aborto.

“Gallardón pretende legislar para convertir un derecho en delito”, ha advertido al tiempo que ha subrayado que “la realidad es que España volverá a diferenciar entre mujeres de primera y segunda clase, entre las que podrán costearse un aborto seguro y legal en otro país más avanzado y entre las que son condenadas a la clandestinidad por falta de recursos”.

Por su parte, la secretaria de Igualdad María Naval ha explicado la moción que el PSOE llevará a todos los ayuntamientos de la provincia y, en especial, a la Diputación y que contempla varios acuerdos: primero, que las leyes deben garantizar los derechos fundamentales de las mujeres en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, así como las condiciones de la interrupción voluntaria, legal y segura del embarazo; segundo, que la salud sexual y reproductiva debe ser asegurada por los distintos poderes públicos, con equidad en el acceso a las prestaciones, en desarrollo de sus políticas sanitarias, educativas y sociales, para así poder contar con una política pública, integral y preventiva de salud sexual y reproductiva; tercero, que debe mantenerse una legislación de plazos combinada con determinados supuestos de indicación terapéutica, de acuerdo con las recomendaciones de expertos del sistema público no privado como pretende Gallardón y por último y en cuarto lugar, se plantea el rechazo a la revisión que propone el PP.

En su condición de diputada provincial, Naval le ha pedido al presidente de la Diputación, José Loaiza, que “mantenga sus creencias religiosas al margen del cargo institucional y permita que se debatan estas cuestiones en el palacio provincial”. Así, ha explicado que “en dos ocasiones ha presentado una moción sobre este asunto y las dos veces, Loaiza ha decidido dejarla fuera del orden del día”. “Esperamos que esta vez no sea así porque estamos ante un movimiento que recorre todo el país y todas las diputaciones están aceptando la moción, esperamos que Cádiz no sea una excepción”, ha apostillado.

Naval ha defendido la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, aprobada por el Gobierno socialista y que recoge la garantía de los derechos fundamentales en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, regula las condiciones de la interrupción voluntaria del embarazo. Del mismo modo, ha señalado que “con esa Ley se reconoce el derecho a la maternidad libremente decidida por las mujeres, y no sólo la capacidad de decidir sino que cuando se toma esa decisión de manera responsable, sea respeta por la sociedad y por los poderes públicos y políticos”.

En la misma línea, ha recordado que la Ley socialista que el PP quiere derogar “reconoce además el derecho al libre desarrollo de la personalidad, a lo que es la vida, integridad física y moral, a la intimidad, y como no, a la libertad ideológica porque parecer que tenemos que estar recordando al PP que no son los hombres los que deciden por nosotras”.

La secretaria de Igualdad ha destacado, por último, que la Ley del PSOE de 2010 fue elaborada, debatida y aprobada desde el consenso social y político con la gran mayoría de los grupos con representación parlamentaria y que contó con una treintena de expertos juristas y profesionales de la bioética y la sanidad. Además, reforzó la seguridad jurídica en la regulación de la interrupción voluntaria del embarazo e incorporó la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos entre otros pronunciamientos.

A juicio de la diputada socialista, “la reforma que anuncia el Gobierno nos lleva a las mujeres y a sus compañeros en las relaciones que mantienen con ellas a un retroceso claro”. Y en este sentido, ha apuntado que “la clandestinidad supone que las que puedan tener posibilidad económica, lo harán con seguridad física y psíquica, mientras las que no puedan, lo tendrán que hacer de manera ilegal con un claro riesgo para la salud, porque todo el proceso debe estar en manos de un especialista, con revisiones y seguimientos”.

Dentro de los actos previstos en la campaña que inicia la agrupación provincial del PSOE, se contempla la conferencia que Ángeles Álvarez, responsable de la campaña Nosotras decidimos pronunciará el próximo lunes 20, en la sede local de Gaspar del Pino. Del mismo modo, ha anunciado la presencia del PSOE de Cádiz en la concentración de colectivos feministas en Cádiz capital que se celebrará el Y en la semana del 27 al 31, se desarrollarán concentraciones y actos en algunas poblaciones como Trebujena o Chiclana. “No es una cuestión política, sino del derecho de las mujeres y los compañeros de las mujeres que tienen que pasar por este proceso”, ha insistido.

A preguntas de los informadores sobre el hecho de que el PP se niegue a dar voto libre a sus diputados en el Congreso, Naval ha criticado “la falta de respeto a los miembros del PP que se están postulando en contra sobre cuestiones que son fundamentales más que políticas, porque afectan al derecho de la mujer”. Naval ha apuntado que “esa cerrazón del PP tiene su máxima expresión en la provincia de Cádiz donde Loaiza impide que se debata sobre el aborto en la Diputación”. Araceli Maese por su parte, ha manifestado que “el PP es muy heterogéneo y en el seno de esa formación caben desde los más moderados a los radicales del tea party para los que se está legislando, por eso hay contestación en sus filas y tienen que imponer un voto que no responde ni a la realidad social de España, ni a la de su propio partido”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN