El tiempo en: Torremolinos
23/06/2024  

Provincia de Granada

El Espacio Natural de Sierra Nevada inicia una campaña de prevención de accidentes en alta montaña

Los usuarios pueden pedir la información en sus oficinas, así como en los centros de visitantes, tanto de la vertiente norte como sur del espacio protegido. Esporádicamente estos puntos informativos se establecen en los principales accesos a la zona de cumbres

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Sierra Nevada -

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, en el marco del Programa de Seguridad del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada y con la colaboración de la Federación Andaluza de Montaña, ha impulsado una campaña de sensibilización que pretende dar a conocer cuáles son los principales peligros de alta montaña y cómo prevenir posibles accidentes de cara a la llegada del invierno.

   La campaña 'Sierra Nevada para vivirla seguro', que lleva realizándose desde la temporada 2005-2006, incluye distintas actuaciones enfocadas a asesorar, prestar atención personalizada a los visitantes del parque y conocer su opinión a través de encuestas, informa el departamento que dirige María Jesús Serrano.

   Los usuarios pueden pedir la información en sus oficinas, así como en los centros de visitantes, tanto de la vertiente norte como sur del espacio protegido. Esporádicamente estos puntos informativos se establecen en los principales accesos a la zona de cumbres.

   Semanalmente, los técnicos del parque realizan una ficha informativa de seguridad que incluye las características climatológicas generales; las condiciones de hielo en las distintas zonas; recomendaciones relativas a la planificación de la actividad, equipo y material; así como las pautas de comportamiento cuando se entre en contacto con animales silvestres o cuando se utilicen distintas instalaciones del Espacio Natural. Por último, se adjunta un listado de teléfonos y direcciones de interés.

DIFUSIÓN EN REDES SOCIALES

   Asimismo, estas fichas semanales se distribuyen por las principales redes sociales, se facilitan a los agentes forestales, a las empresas turísticas vinculadas  a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), los clubes de montaña tanto del ámbito de Sierra Nevada como de los andaluces en general; a las federaciones deportivas, a los puntos de información turística de las provincias de Granada y Almería, a los distintos grupos de voluntariado de la zona, así como en los refugios y centros de visitantes.

   Muchos son los factores que pueden influir para que se desencadene un accidente: desde cuestiones objetivas como la orografía o la climatología, a capacidades y actitudes individuales, que dependen del propio usuario. Por este motivo, la campaña 'Sierra Nevada para vivirla seguro' trata de sensibilizar a los visitantes con el objetivo final de fomentar una práctica más responsable de las actividades de ocio y deporte en el Espacio Natural. De esta forma se trata de contribuir a la disminución de los accidentes.

   Los impulsores de la campaña, además, señalan que en Sierra Nevada concurren ciertas circunstancias especiales que pueden dar lugar a situaciones de riesgo como la accesibilidad a cotas elevadas, el relieve, o un número en continuo ascenso de visitantes atraídos no sólo por la nieve y su condición de espacio natural de alta montaña, sino también por sus cumbres de referencia, como el pico Mulhacén, que con sus 3.482 metros de altitud, es el techo de la Península Ibérica y constituye un auténtico polo de atracción para montañeros, alpinistas y escaladores de todo el mundo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN