El tiempo en: Torremolinos
Jueves 27/06/2024  

Alcalá la Real

La Guardia Civil ofrece consejos y pautas para prevenir robos en la campaña de la aceituna

Un encuentro mantenido en Alcaudete con agricultores, presidentes de cooperativas, representantes de asociaciones agrarias, empresarios, fuerzas de seguridad y miembros de los gobiernos locales sirve para ofrecer directrices de actuación contra hechos delictivos en el campo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Antonio López, en Alcaudete.

Alcaudete acogía este lunes una charla informativa ofrecida por la Dirección General de la Guardia Civil sobre consejos de autoprotección y necesidad de colaboración durante la campaña olivarera 2013-2014, y que contó con la asistencia del concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Alcalá la Real, Antonio López. Agricultores, presidentes de cooperativas, representantes de asociaciones agrarias, empresarios, agentes de la Guardia Civil, policía local y miembros de los gobiernos locales de la comarca tomaban parte en este encuentro, en el que se dieron a conocer las líneas estratégicas a seguir para evitar los robos y hurtos tanto de la aceituna como de la maquinaria que durante la recolección permanece en el campo.

El Comandante de la Guardia Civil, García Reyes, explicó el programa, señalando que la provincia de Jaén es una de las provincias que registraba un número menor de robos. El Teniente Coronel de la Guardia Civil, Javier Armiñana, presentó el equipo Roca y sus funciones, que se ubicará tanto en Martos como en Úbeda, para cubrir el refuerzo de seguridad durante la campaña aceitunera.

Durante la charla se incidió en la necesaria colaboración ciudadana con las fuerzas de seguridad y en el cumplimiento de normas básicas para minimizar posibles hechos delictivos.


Estas charlas se vienen desarrollando desde hace algunos años en distintos puntos de la provincia con el objeto de que la información llegue a todos.

Durante la charla se entregó un díptico con la siguiente información:

CONCIENZACIÓN DEL VALOR DEL PRODUCTO:

La aceituna, tanto en el propio árbol pendiente de recolección, como una vez recolectada, es un producto de cierto valor, consecuentemente, su legítimo propietario o depositario debe ser consciente de que puede ser objeto de deseo de terceros.

LA SEGURIDAD: UN COMPROMISO COMÚN

Mejorar la seguridad es misión de todos los implicados, en este sentido, la autoprotección, las medidas preventivas y colaborar en la investigación son responsabilidad de todos.
Ayuda a mejorar la sensación de seguridad y otorgan la tranquilidad necesaria para poder ejercer con normalidad y en un clima adecuado las actividades diarias.
Disuade a terceras personas de perpetrar las acciones delictivas que pudieran haber concebido.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y AUTOPROTECCIÓN:
Permite reducir los riesgos de ser víctimas antes potenciales agresiones (robos/hurtos), además como potencial víctima, aseguran que en caso de que ello llegue a producirse, las actividades de investigación y esclarecimiento de los hechos y el consiguiente resarcimiento de los daños que se hayan podido generar tienen mayores posibilidades de eficacia.

Entre las medidas de autoprotección hay que destacar:
- Inicie la recolección por las áreas más próximas a caminos y carreteras, así como las zonas más visibles desde éstas.
- Evite dejar la aceituna recolectada, maquinaria y utensilios en el campo, caminos o exterior de las instalaciones.
- Traslade lo antes posible el producto recolectado al puesto de compra, almazara, almacén o depósito.
- En los momentos de mayor riesgo, ya sea por volumen de producto acumulado, lugar de ubicación de éste o bien por fase lunar, adopte las medidas de autoprotección más adecuadas.
- Son elementos de riesgo: la presencia o movimiento de personas desconocidas en la zona, la sustracción en olivares próximos, las noches claras, en especial de luna llena, etc.
- Si la maquinaria (vareadoras, sopladoras, etc.) tiene que quedarse en el campo sin protección, emplee sistema de sujeción para dificultar la sustracción.
- Controle la maquinaria y utensilios empleados (marca, modelo, nº de serie, etc.)

COMUNICACIÓN Y COMPARTIR INFORMACIÓN:

Informar por el medio más rápido a su alcance de cualquier robo/hurto, así como de la presencia de personas o vehículos que por su actitud pueden inducirle sospechas para ello:
- Tenga a mano y facilite a las personas que trabajen para Vd. los teléfonos de contacto con la Guardia Civil,
- Aconseje a todos los que se mueven en la zona que anoten las matrículas de los vehículos que le resulten sospechosos, para informar a la Guardia Civil.
- Impulse entre su personal la conveniencia de trasmitir a la Guardia Civil cualquier información, indicio o sospecha.
- Infórmese y difunda entre su personal sobre los asuntos, indicios e indicadores de riesgo que pueden resultar de utilidad para evitar ser objeto de sustracciones o robos de aceituna.
- Comparta con las organizaciones agrarias medidas de seguridad y autoprotección, los riesgos o sustracciones soportadas, etc.
- Comunique a la mayor urgencia posible cualquier actividad sospechosa o riesgo añadido que detecte.
- Informe rápidamente a la Guardia Civil de cualquier actividad comercial dudosa con aceituna, o con cualquier maquinaria o utensilios empleados en la recolección de la que tenga conocimiento, para que pueda ser objeto de investigación por parte de las autoridades competentes.


INMEDIATEZ DE LA DENUNCIA

La presentación de las denuncias, así como de cualquier otra información de que disponga (puntos de compra no autorizados, robos/hurtos, empleo irregular de trabajadores, medios de transporte, etc.) tienen como objeto:
- Optimizar el mapa de riesgos y adecuar los dispositivos preventivos a la evolución de la situación.
- Incrementar la eficiencia y eficacia de los dispositivos de reacción e investigación.

CONTACTOS:
- Puesto de la Guardia Civil
- Centro operativo complejo – Teléfono 062 (24 horas)
- 953250340 – 953221100 – Fax: 953221104
- Email: j-cmd-jaen@guardiacivil.org

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN