El tiempo en: Torremolinos
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

La construcción mira ahora a 2014 para iniciar su reactivación

Upeco, que confiaba en que en 2013 comenzaría de la recuperación, ve que el año se va y la crisis continúa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Vieja obra en la capital -

En octubre de 2011, Huelva estaba a punto de cerrar su cuarto año de la crisis económica que nació cuando la construcción enfermó y contagió al resto de sectores. En aquella fecha, la Unión Provincial de Empresarios de la Construcción (Upeco) en una amplia información ofrecida por Viva Huelva, vaticinaba que en 2013 el sector se reactivaría, pero las previsiones han fallado, porque 2013 está a punto de expirar y el sector sigue con las mismas dolencias. “Desgraciadamente, ese vaticinio no se ha cumplido”, valoró para Viva Huelva Javier Hunt, secretario general de Upeco.
   Hunt analiza que a la crisis inmobiliaria que ya había en 2011 se le unió el agravamiento de la crisis financiera y a día de hoy “se sigue sin poder acceder al crédito inmobiliario”. Sin embargo, el representante de Upeco considera que “el panorama ha cambiado totalmente”, ya que España se ha convertido en un “país atractivo para invertir”. Como ya contara Viva Huelva en su edición de este miércoles, desde Upeco se está trabajando para abrir la oferta de viviendas onubense al mercado internacional, con contactos avanzados con Rusia para la comercialización allí de inmuebles de aquí. “Hay que organizarse para captar la demanda internacional”. 
   De esta manera, con el horizonte puesto en ese mercado internacional, Javier Hunt considera que “estamos en vías de que la recuperación llegue en 2014”, año en el que el sector inmobiliario y el de la construcción “muy probablemente se recuperarán”. 
    Una de las condiciones que  el  secretario general de Upeco señaló en octubre de 2011 para que este año el sector hubiera renacido en Huelva era que se diera la demanda constante de vivienda para terminar con el stock que, según la estimación de Upeco, era de unas 12.000 viviendas en 2011. Pero el stock sigue siendo el principal lastre para la construcción, principalmente el stock de viviendas que tienen los bancos: “Hay que conseguir que se reduzca el stock de vivienda de las entidades financieras”, señala Javier Hunt. Huelva está a punto de cerrar el sexto año de grave enfermedad económica en el sector de la contrucción, pero desde Upeco perciben indicadores para confiar en que la recuperación ya casi se puede rozar con los dedos: “En los últimos días hemos conocido que por primera vez en seis años, el precio de la vivienda subió; fue un 0,7% en septiembre respecto a agosto”.
   “Podemos estar en el momento de que empiece a cambiar la situación”, cree Javier Hunt, representante de un colectivo de empresas de un sector tan culpable como víctima del gran terremoto económico de 2007 y que ahora, casi en 2014, todavía tiene replicas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN