El tiempo en: Torremolinos
Viernes 14/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Torremolinos

Pedro Fernández Montes denuncia "una Andalucía partida en dos: la oficial y maravillosa de la propaganda y la real que ve y conoce la gente de la calle"

Discurso institucional del alcalde de Torremolinos con motivo de la celebración del 'Día de Andalucía'

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • ?Los aniversarios ?significó el primer edil de Torremolinos- son fechas para hacer balance" -
El alcalde de Torremolinos, Pedro Fernández Montes, denunció la existencia de “una Andalucía partida en dos: la oficial y maravillosa de la propaganda y la real que ve y conoce la gente de la calle”, y ha denunciado también que “al margen de la actual crisis, en Málaga hay una particular crisis originada por la política urbanística de acoso y derribo practicada por la Junta de Andalucía hacia nuestra provincia en los últimos años, poniendo toda clase de trabas, impedimentos, obstáculos e incluso artimañas legales para ralentizar los proyectos y que no salgan adelante…”.
El alcalde hizo tales afirmaciones en el discurso institucional pronunciado durante el acto celebrado el mediodía del sábado en la Plaza Blas Infante con motivo del "Día de Andalucía", en el que, tras señalar que “Andalucía se encuentra en una grave situación de crisis económica que amenaza con ampliarse a una crisis social y los andaluces nos encontramos ante una gran encrucijada”, señaló: “que no nos digan que estamos en el discurso del catastrofismo y el mal agüero. Que no nos digan la gran mentira que suele ser la verdad a medias y que esta crisis es mundial. Que no nos digan que hacemos un uso político el Día de la Autonomía”.
“Los aniversarios –prosiguió el primer edil de Torremolinos- son fechas para hacer balance. Y si lo hace el Presidente Andaluz, ¿por qué no lo puede hacer el alcalde de una ciudad andaluza?
La única diferencia está en que unos han estado desde 2007 en el discurso de ocultar la crisis por motivos políticos e intereses partidistas. En el discurso de alardear de que el sistema bancario español era el más solvente del mundo. En el discurso de que la crisis era pasajera y que a finales del 2008 se superaría, … después en el discurso de que la recuperación sería en Marzo 2009 (es decir mañana mismo); después, hace sólo una semana, que a finales de este año… o en el 2010… y todo ello apoyado en un gran despliegue propagandístico y mediático … La diferencia está –abundó Pedro Fernández Montes- en que otros hemos cumplido con la obligación que tienen los gobernantes de decir al pueblo la verdad sobre la marcha de España en general y especialmente de Andalucía y su municipio, eso sí, con mucho menos apoyo mediático y siempre con sordina, que es ese aparatito que se pone en los instrumentos de música para disminuir o variar el sonido. 

“AQUÍ NO PASA NADA” 

El alcalde de Torremolinos insistió a continuación en su reflexión sobre “ese discurso de “aquí no pasa nada”, lo cual era mentira. De “no hay nada que temer”, lo cual era engañoso. De “está todo controlado”, lo cual era incierto. De “la recuperación va a ser en tal y tal fecha”, lo cual se ha demostrado falso y de “de esta vamos a salir”; sin decir cómo… todo ello ha hecho mucho daño. A las empresas y a los trabajadores, y en general a todos los ciudadanos. Y les ha hecho mucho daño porque no les ha permitido prepararse.
Ha hecho, mucho daño a las personas que por primera vez han emprendido negocios con fácil acceso al crédito y ahora se lo niegan.
Ha hecho mucho daño a los pequeños y medianos empresarios que son los que generan el 80 por ciento del empleo en España,; que siempre han tenido una línea de crédito con la que han cumplido fielmente, y ahora, sin argumento alguno, se la niegan, y se están viendo obligados a destruir empleo y en muchos casos al cierre de sus industrias y negocios. Empresarios que, de haber sido avisados a tiempo, bien podrían haber hecho las oportunas reducciones de gastos y los necesarios ajustes en la producción y contratación, y así no haber tenido que cerrar.
Ha hecho mucho daño a tantas y tantas personas que tomaron la siempre difícil decisión de comprarse una vivienda mediante hipoteca, sin saber que se iban a quedar sin empleo y ahora se encuentran con grandes dificultades para pagarla o, simplemente, no pueden.
También ha hecho daño a aquellas personas que, confiadas, han seguido gastando en comodidades para su casa, sus hijos o su nivel de vida y ahora se encuentran con problemas para cubrir sus necesidades básicas.
También ha hecho mucho daño en los inversores y promotores, tanto españoles como extranjeros, que ante tal falta de credibilidad han perdido la confianza en nuestro país. Y sin la confianza del empresariado, difícilmente podremos emprender la recuperación”.

DOS GRANDES MENTIRAS

Para el primer edil de Torremolinos, “todo este cúmulo de despropósitos y dificultades se resume en una palabra: PARO. El paro que afecta a cientos de miles de andaluces y a millones de españoles. Y es precisamente el paro el que está poniendo al descubierto y va a desenmascarar las dos grandes mentiras que se ha pretendido inculcar a los españoles: Que la crisis es mundial y, por tanto, nos tenemos que resignar, y que vamos a salir de la crisis antes que los demás”
“Es cierto que hay una crisis mundial –continuó el alcalde-. No es menos cierto que el paro afecta a todos los países industrializados del mundo. Pero, naturalmente, la gravedad de la crisis es proporcional a la tasa de paro de cada cual,…y el tiempo que se necesite para salir de la misma será igualmente proporcional”.
Pedro Fernández Montes señaló a continuación que, “para evitar especulaciones, voy simplemente a mencionar los datos facilitados por la Comisión Europea a través de Eurostat referidos al último trimestre del 2008.
La media de paro en la UE es del 7,4 por ciento, y la de las principales potencias económicas mundiales que ofrecen datos solventes y que son las que marcan la pauta de la verdadera situación mundial son: Francia: 7,9; Alemania, 7,2; Italia, 6,7; Reino Unido, 6,1; Estados Unidos, 7,2; Japón, 3,9 por ciento… ¿Y España? Pues, con diferencia, la mayor y peor tasa de todos. El 14,8 por ciento. Es decir, el doble de la media. Pero, además, sigue subiendo, y las previsiones son de que llegue al 18 por ciento, e incluso algo más”, y en este contexto se preguntó: ¿cómo se puede decir que un país como España, con 4 millones de parados, va a salir antes de la crisis antes que otro con sólo 2 millones de parados?. ¿Cómo vamos a salir antes de la crisis si seguimos aumentando el paro y ya hay países como Alemania y el Reino Unido que ya están generando nuevos empleos? ¿Cómo se puede presumir de que somos una gran potencia al mismo tiempo que la tasa de paro de las grandes potencias subía entre 2 y 4 puntos y un cierto control, y aquí en España hasta ahora ha sido más del doble, y seguimos en caída libre y un total descontrol de la situación? ¿Y que pasa con Andalucía? “
Para el primer edil de Torremolinos, nuestra Comunidad se encuentra “instalada en el discurso oficial del triunfalismo. Instalada en la propaganda institucional de la “Andalucía imparable” y la “Anda- lucía de primera”. Instalada en la realidad virtual de la tercera modernización, que por sí misma indica de que no se han realizado ni la primera ni la segunda, y por tanto supone un rotundo fracaso del Estatuto Andaluz que hace dos años refrendamos el 87 por ciento de los andaluces que fuimos a las urnas, pero que no ha empezado a desarrollarse siquiera mínimamente.
En definitiva, una Andalucía en la que los índices de nivel de vida nos sitúan en el último lugar de España, y una Andalucía partida en dos: la oficial y maravillosa de la propaganda y la real que ve y conoce la gente de la calle”.
En este punto, Pedro Fernández Montes se interrogó sobre “¿cuál es la situación real de Andalucía en el contexto nacional e internacional?”, y respondió: “Pues me van a permitir que lo exprese de la manera más gráfica posible. Andalucía está de pena. La crisis económica nos está azotando y está generando tanto paro, que amenaza con una crisis social”.

DATOS PREOCUPANTES

El alcalde de Torremolinos se refirió a continuación a algunos datos ilustrativos de la realidad actual de Andalucía, que calificó de “preocupantes”, y explicó que “Andalucía ha alcanzado ya el 22 por ciento de paro y en lo referido a las provincias de Málaga y Sevilla, que con sus 3.450.000 habitantes concentran el 43 por de todos los andaluces, Sevilla está por debajo de la media, con un 20 por ciento, pero Málaga está por encima, con un 24 por ciento”, interrogándose al respecto sobre “¿Por qué estamos en el último lugar respecto al nivel de vida? ¿Por qué es España donde más ha subido el paro en todo el mundo y Andalucía aún supera dicho récord negativo? ¿Quiénes tienen la responsabilidad y el poder para marcar las políticas económicas, fiscales y de desarrollo?, y respondiendo: “la respuesta es fácil: los gobiernos de turno”.
“Hace sólo una semana –continuó su intervención Pedro Fernández Montes-, un periódico malagueño facilitaba un dato terrible que por sí sólo explica muchas cosas. En 2007, la provincia de Málaga acaparaba el 40 por ciento de las ventas de propiedades a extranjeros. Ahora, con la crisis, los extranjeros compran menos viviendas donde solían hacerlo, pero lo normal es que los porcentajes de venta de cada provincia deberían mantenerse, si acaso con ligeras modificaciones.
Desgraciadamente –añadió- para la provincia de Málaga, no ha sido así. De monopolizar las ventas a extranjeros con el 40 por ciento de toda España; en 2008 hemos pasado al ¡8 por ciento! Es decir, hemos cedido 32 puntos porcentuales, lo que equivale a perder el 80 por ciento de la cuota de mercado, en beneficio de la Islas Canarias y la Costa Mediterránea”.

POLITICA DE ACOSO Y DERRIBO

Tras preguntarse “¿cómo es esto posible?”, el primer edil de Torremolinos señaló: “Pues yo como alcalde del principal municipio turístico de Andalucía puedo afirmar que, al margen de la actual crisis, en Málaga hay una particular crisis originada por la política urbanística de acoso y derribo practicada por la Junta de Andalucía hacia nuestra provincia en los últimos años, poniendo toda clase de trabas, impedimentos, obstáculos e incluso artimañas legales para ralentizar los proyectos y que no salgan adelante… además de siempre agotar al máximo los plazos… y en muchos casos ni siquiera contestar ni evacuar los informes preceptivos para seguir la tramitación, incumpliendo la Leyes que ellos mismos han promulgado; creando con todo ello una inseguridad jurídica que no sólo aburre a los promotores sino que los ahuyenta, y se van con viento fresco a invertir y crear riqueza donde tienen la seguridad jurídica de saber a qué atenerse.
Aquí en Torremolinos –añadió Pedro Fernández Montes-, ya pasa de 4 años el calvario que están sufriendo varias promociones con una inversión superior a los 300 millones de euros (para que nos entendamos 50.000 millones de pesetas) que generarían unos 3.000 puestos de trabajo.
Respecto a Torremolinos, turísticamente hablando, debo decir que, si bien se nos quiere vender que la crisis no afecta al turismo, no es cierto. De momento, le ha afectado menos que a otros sectores industriales, pero le ha afectado. Por tanto, Torremolinos no es ajeno a la crisis. Durante años, nuestra tasa de paro ha estado entre el 4 y el 5 por ciento, pero a 31 de Diciembre hemos llegado al 9 por ciento, lo cual no hace sino confirmar que durante el 2008 en nuestra ciudad ha disminuido la actividad turística, lo cual es lógico si se tiene en cuenta que el 50 por ciento de nuestro turismo es español”.
El alcalde dijo a continuación que “naturalmente, no pretendo refugiarme en el conocido refrán “mal de muchos consuelo de tontos”, pero debo aclarar que si Torremolinos ha tosido en el 2008, otros municipios de la Costa del Sol han estado aquejados de un fuerte resfriado, y alguno incluso de neumonía.
Haciendo un ejercicio de realismo –explicó-, debo decir que vamos a tener, estamos teniendo, un 2009 difícil y lleno de incertidumbres sobre hasta qué niveles nos va a afectar la crisis, pero espero que globalmente sea aceptable y en cualquier caso estoy convencido de que seguiremos estando los primeros en lo que a la Costa del Sol se refiere. Porque no podemos olvidar que el turismo es un valor seguro y que a pesar de la incierta coyuntura en que nos encontramos, debemos tener confianza en nuestra oferta turística, que es la mejor de la Costa del Sol y que está entre las mejores de España”, y aclaró igualmente que “también debemos saber que siempre aparecen rayos de luz. De hecho, gracias al AVE, este invierno, Torremolinos está notando una buena ocupación durante los fines de semana. Asimismo, el hecho de que en Enero de este año Baleares haya incrementado su ocupación hotelera gracias al turismo alemán que es mayoritario en aquellas islas, debido a que Alemania ya ha iniciado su recuperación económica, también nosotros podemos pensar que el resto de grandes países europeos pueden pronto iniciar su recuperación económica y sus turistas vuelvan a visitarnos como lo han venido haciendo hasta ahora”.
Por último, el alcalde de Torremolinos concluyó afirmando que “el sentido del discurso de este año solamente ha estado guiado por el sentido de la responsabilidad y la obligación que tenemos los gobernantes de decirle al pueblo la verdad y la realidad de las cosas, naturalmente sin menoscabo del simbolismo que encierra el 28 de Febrero para los andaluces, y siempre con el más afectuoso recuerdo y el más sentido homenaje a Blas Infante, padre de la Patria Andaluza, aquí en esta plaza que lleva su nombre”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN