El tiempo en: Torremolinos
Sábado 29/06/2024  

Torremolinos

La OMIC alerta sobre las peticiones de verificación de los contadores

Ante los problemas surgidos con la energía eléctrica

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) del Ayuntamiento de Torremolinos ha hecho público un comunicado en el que alerta sobre las peticiones que realizan los ciudadanos para que verifiquen sus contadores, en el marco de los problemas surgidos con el suministro de energía eléctrica.
Al respecto, el comunicado señala que, ante los diversos factores que han generado confusión y críticas en relación a la facturación por consumo eléctrico, ha de tenerse en cuenta “el cambio del sistema de facturación impulsado por el Ministerio de Industria a través del Real Decreto 1578/2008, de bimensual a mensual, que en la práctica conllevó tener que pagar tres facturas en dos meses”, y que “a ello se le sumó el hecho consumado de Sevillana – Endesa de pasar consumos de unos meses a otros, lo que originó tener que pagar consumos de 2008 a precios de 2009, además del hecho de aplicarse la penalización por lo que se considera exceso de consumo, que ha pasado de los 1300 KWh bimestral del año 2006 a 0,013 euros cada KWh, a los 500 KWh mensuales a 0,02839 euros actuales”.
“Si a todo esto se le suma la ola de frío que afecto a España, Andalucía incluida, a finales del año 2008, la resultante ha sido facturas de luz muy elevadas que han traído a mal traer a los consumidores”.
La nota de la OMIC añade que “es evidente que la tensión que ha generado esta situación no ha desaparecido”, y aclara no obstante que “Sevillana – Endesa tiene hasta el próximo 16 de marzo para comenzar a hacer una refacturación de oficio a los cuatro millones de clientes andaluces con tarifas de suministro de energía eléctrica social y doméstica (hasta 10 kw/h de potencia contratada), incluidos los que no hayan reclamado por el sobrecobro aplicado en los recibos de enero y, en algunos casos, de febrero, de forma tal que en los nuevos justificantes que se emitirán a partir del 16 de marzo, Endesa deberá especificar las cantidades de kilovatios consumidos en 2008 que se han cobrado a precio de 2009, así como las irregularidades que pudieran demostrarse una vez ajustado el gasto real y el estimado”.

“No obstante esta solución al problema –continúa la nota-, en no pocos consumidores queda la duda de haber consumido los kilowatios que reflejan las facturas y ello genera un segundo problema: los usuarios cuestionan el buen funcionamiento del contador y piden una verificación del mismo. Pues bien, al respecto hay que señalar que la verificación individual de los contadores de energía eléctrica, con el fin de determinar el error con que se encuentran operando, a instancia del usuario procede cuando, detectado un aumento en el registro de energía eléctrica, éste no deba considerarse justificado por causas tales como incorporación de nuevos electrodomésticos, modificación de hábitos de consumo por motivos climatológicos, aumento de miembros de la familia, etcétera”.
Ante ello, “el consumidor debe saber que verificar el contador cuesta dinero y, dependiendo del informe final sobre el funcionamiento del mismo, la verificación del contador la pagará el propietario del contador si funciona mal (generalmente la empresa suministradora es la propietaria) o la pagará el usuario si el contador que se verificó funciona bien.
El importe a abonar varía según sea el tipo de contador: desde los 13,17 euros del monofásico simple tarifa; los 22,15 del monofásico doble tarifa o los 89,53 euros de un contador industrial, por poner unos ejemplos. En todos los casos hay que sumarle el IVA y posteriormente los derechos de enganche, 8,64 euros más IVA, ya que para verificar el contador una vez recibida la solicitud desde la Delegación Provincial de la Consejería de Innovación, Ciencia y Tecnología se fijará, de acuerdo con la empresa suministradora, el día y la hora para la retirada del contador y su remisión a la entidad de verificación que corresponda, que en caso de Málaga es la empresa Veiasa, que tiene su domicilio en el Parque Tecnológico. Si como consecuencia de la verificación se comprueba que el contador funciona mal se producirá una nueva facturación por parte de la empresa suministradora”.
Abundando en la cuestión, la OMIC explica que “cuando sea posible determinar la fecha en que se produjo el funcionamiento incorrecto del equipo de medida, la refacturación se aplicará por un período igual al comprendido entre la fecha de la solicitud de verificación hasta la fecha en que se produjo el funcionamiento incorrecto, no pudiendo superarse un período máximo de tres años, y cuando no sea posible dicha determinación la refacturación se extenderá como máximo a tres meses, teniendo en cuenta además que si se hubieran facturado cantidades inferiores a las debidas, la diferencia a efectos de pago podrá ser prorrateada en tantas facturas mensuales como meses transcurrieron en el error, sin que pueda excederse el aplazamiento en un tiempo superior a dos años.
Asimismo, si se hubieran abonado cantidades en exceso, la devolución se producirá en la primera facturación siguiente, sin que pueda producirse fraccionamiento de los importes a devolver”.
La nota concluye señalando que ”desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor del Ayuntamiento de Torremolinos, donde se han atendido las consultas y reclamaciones de los vecinos de nuestra ciudad, se quiere trasladar una recomendación muy importante: no hay que precipitarse a la hora de solicitar una revisión del contador, ya que la experiencia indica que por norma general los contadores funcionan bien y si a los problemas económicos que han sobrevenido como consecuencia de las últimas facturas de Sevillana – Endesa se le suma ahora tener que abonar el costo de la verificación del contador, cercano a los 40 euros, se puede terminar con un mayor sufrimiento en la economía familiar. Por tanto, es conveniente esperar a ver la evolución de las facturas de los próximos meses a los efectos de poder realizar comparaciones temporales con años precedentes en lo que se refiere a los KWH consumidos que permitan realizar un juicio más equilibrado”.
Por otro lado, la nota de la OMIC añade que “para realizar una comparación de los consumos no es adecuado tomar como referencia el importe total de la factura, ya que como es de público conocimiento últimamente la energía eléctrica ha tenido un aumento importante muy por encima de la evolución del coste de la vida, factor al que hay que sumar que cada vez son menos los consumos que se pueden realizar sin pagar la penalización por exceso de consumo que desde que se pudo en marcha mediante Real Decreto 809/2006 hasta estos momentos ha aumentado más de un 100%, con el consiguiente incremento de la factura de Sevillana – Endesa”.
“Destacar finalmente –concluye el comunicado- que la verificación del contador se puede solicitar directamente en la Delegación Provincial de la Consejería Innovación Ciencia y Tecnología de la Junta de Andalucía, Servicio de Industria, sita en calle Bodegueros 21 de Málaga o mediante carta. En ambos casos, hay que cumplimentar la solicitud oficial. No obstante, los vecinos que deseen solicitar la misma mediante carta, para no desplazarse hasta Málaga, se pueden descargar el impreso oficial desde internet, en la siguiente dirección:

http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2003/37/d/5.html

Dirección en la que también esta disponible para los consumidores el texto completo de la INSTRUCCION de 5 de febrero de 2003, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, sobre procedimiento de actuación en la comprobación de los equipos de medida y control utilizados en los suministros de consumidores a tarifa integral.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN