El tiempo en: Torremolinos
Viernes 28/06/2024  

Almería

Jueza archiva diligencias por la muerte del senegalés Max tras huir de una identificación policial

El cuerpo sin vida de Maguette Fall, quien carecía de permiso de residencia en el país y al que le constaba una orden de expulsión de territorio nacional, fue encontrado el 22 de febrero en la playa de El Zapillo de la ciudad de Almería por un viandante que paseaba por la zona y que alertó al 091

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La jueza que instruye la diligencias por la muerte del ciudadano senegalés Maguette Fall, alias 'Max', cuyo cuerpo fue encontrado sin vida en la playa dos semanas después de que desapareciera al huir de una identificación policial, ha acordado el sobreseimiento provisional de las actuaciones después de que el informe forense definitivo certificase que el fallecimiento se produjo por un proceso de "sumersión-asfixia".

   El auto de archivo de la causa, al que ha tenido acceso Europa Press, resuelve, no obstante, oficiar a la Policía Nacional para que informe al juzgado del "motivo" por el que procedió a "la destrucción de las prendas" que vestía y que fueron encontradas en la playa "sin que se hubiera solicitado previamente al juzgado y sin haber sido autorizada al hallarse incoadas actuaciones judiciales" para aclarar su muerte.

   Este requerimiento de la titular del Juzgado de Instrucción número 3 llega después de que el abogado de la familia del joven senegalés, Marcelo Quílez interesara al juzgado la entrega al hermano de Max la ropa que se halló en la orilla de la playa en la madrugada en la que desapareció ya que, según subrayaba , tiene un "interés emotivo especial por guardar y conservar las prendas que fueron usadas por su hermano". Estas prendas, según le comunicó la Policía Nacional en una primera versión, se enviaron supuestamente al juzgado "junto con las diligencias policiales incoadas por dicho motivo".

   El archivo llega también, al margen del informe de autopsia del Instituto Nacional de Toxicología con sede en Sevilla, después de que el Instituto de Medicina Legal (IML) de Almería aclarase las discrepancias sobre la fecha de la muerte que se daba entre el informe emitido en el levantamiento del cadáver y el informe preliminar de autopsia, que finalmente prevaleció sobre el segundo.

   En el primer informe, dictado el 22 de febrero, el forense señalaba que el estado de fenómenos cadavéricos en el cuerpo del joven Max revelaba una data de la muerte que "no coincidía" con los 12 días que habían transcurrido desde su desaparición y apuntaba que el deceso se había producido en un rango temporal de entre "tres y cinco días antes". El segundo estudio, una vez realizada la autopsia que descartó signos de violencia y fijó como causa de la muerte "asfixia por sumersión", recogía que la muerte era "compatible" con la fecha en la que se perdió su rastro, en la madrugada del 11 de diciembre de 2012.

   El cuerpo sin vida de Maguette Fall, quien carecía de permiso de residencia en el país y al que le constaba una orden de expulsión de territorio nacional, fue encontrado el 22 de febrero en la playa de El Zapillo de la ciudad de Almería por un viandante que paseaba por la zona y que alertó al 091.

   El joven desapareció en la madrugada del 11 de febrero tras emprender la huida después de que agentes del Cuerpo Nacional de Policía procediesen a pedirle la documentación cuando transitaba por la Avenida de Cabo de Gata y después de haberse ocultado tras unos vehículos.

   Fue tras mostrar un carné de estudiante universitario cuando emprendió la huida a lo largo de la cual que dejó varias prendas sobre la arena de la playa. Salvamento Marítimo y Cruz Roja activaron un dispositivo para tratar de encontrarle en el agua aunque este se saldó sin éxito.

   Su muerte dio lugar a la convocatoria de protestas frente a la Ciudad de la Justicia de Almería por parte de compatriotas, familiares y amigos, que derivaron en incidentes por los que fueron juzgados y condenados dos ciudadanos senegaleses. El Juzgado de lo Penal número 3 de Almería les impuso al pago de una multa de seis meses a razón de seis euros al día por prender fuego a dos contenedores de basura durante la concentración.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN