El tiempo en: Torremolinos
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Las Presencias Flamencas 2013 de la UCA comienzan mañana en el Campus de Jerez

Dorantes inaugurará la primera sesión, que continuará todos los jueves de abril con artistas de primer nivel como son José de la Tomasa, Carmen Linares y Joaquín Grilo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El programa Presencias Flamencas en la Universidad de Cádiz prosigue este año su andadura de la mano de un cartel de primer nivel, patrocinado por la Fundación Cruzcampo y confeccionado por su coordinador José María Castaño Hervás. El pianista David Dorantes inaugurará mañana la primera sesión en el Campus de Jerez.

La vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional de la UCA, Marina Gutiérrez, y el presidente de la Fundación Cruzcampo, Julio Cuesta, han presentado hoy la sexta edición en el Instituto Andaluz del Flamenco de Jerez. La vicerrectora ha explicado que “para la UCA éste es un programa cultural y de proyección muy querido por varias razones: por la calidad del mismo (basta ver la programación de este año y de años anteriores), por su carácter íntimo (lo realizamos en un espacio de medianas dimensiones para que los flamencos se sientan como en casa) y por ser el perfecto ejemplo de cómo la iniciativa privada puede promover la cultura”. Asimismo, Gutiérrez ha anunciado que como novedad este año además de continuar con la publicación de cada presencia en el canal Youtube de la UCA a los tres días de la actividad en su versión original, “al mes se contará también con su versión traducida al inglés. La Fundación Cruzcampo nos ha pedido mayor visibilidad internacional y, creemos, con esta medida que es posible conseguirlo”.Por su parte, el presidente de la Fundación Cruzcampo, Julio Cuesta, ha indicado que tienen como "asignatura pendiente" que lo jondo, que "no solo es una manera de interpretar, sino de sentir", sea "realmente reconocido como arte", de forma que en los manuales de historia de la cultura figuren sus representantes al igual que se encuentran los grandes nombres de otras ramas de la creación. Programaciones como la de la Universidad de Cádiz, "elevan al flamenco a su propia categoría académica" y son "el futuro del flamenco", de manera que "si seguimos en esta línea estaremos en los manuales del futuro".

El mes de abril concentrará, cada jueves, las cuatro propuestas protagonizadas por destacados nombres de la escena flamenca, que visitarán el salón de Grados derecho del Campus de la Asunción de Jerez: Dorantes, presentado y entrevistado por Pedro Peña (4 de abril), José de la Tomasa, presentado y entrevistado por Manuel Naranjo (11 de abril), Joaquín Grilo, presentado y entrevistado por José María Castaño (18 de abril) y Carmen Linares, presentada y entrevistada por José María Velázquez-Gaztelu (25 de abril).

Presencias Flamencas en la Universidad de Cádiz es un programa organizado por el servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional con el patrocinio de la Fundación Cruzcampo que una vez más apoya el arte flamenco. En esta ocasión, en el entorno universitario y en un original formato. Desde 2008, más de 2.380 personas han disfrutado en directo y online de las presencias de 21 artistas representantes de las generaciones de ayer y hoy del flamenco como son Manolo Sanlúcar, Juan Peña El Lebrijano, Mariana Cornejo, Miguel Poveda o Arcángel, entre otros.

Los encuentros serán, a las 19.30 horas, de entrada libre hasta completar aforo. Aquellos interesados en recibir un certificado de asistencia al ciclo, deberán realizar su inscripción a través de celama.uca.es.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN