El tiempo en: Torremolinos
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

El pago de los complementos centró el debate de los Presupuestos

El presupuesto municipal para 2013 fue aprobado definitivamente, no sin que antes provocara la reacción en bloque de la oposición para evitar su debate, con los complementos salariales como telón de fondo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Pleno aprobó este viernes de forma definitiva, con los votos favorables del PP y en contra del resto de los grupos de la oposición, el presupuesto municipal para 2013. Ese es el resumen concluyente de un debate que tuvo mucho más trasfondo, y para el que la oposición hizo causa común por la inadmisión de sus alegaciones planteando su aplazamiento a la espera de un informe vinculante del Secretario municipal al respecto. En cualquier caso, no era ése el informe que interesaba airear a la oposición en este debate, sino el de Intervención acerca de la “ilegalidad” del pago de complementos salariales a una parte de la plantilla municipal. Un informe con una incidencia decisiva sobre el proyecto presupuestario y que llevó tanto a Foro como a PSOE -IU se limitó a recordar que su voto iba a ser negativo porque, desde el primer día, está en contra de la propuesta del Gobierno popular- a defender, no que se anule para aquellos que cobran menos, sino que se aplique por igual a todos los trabajadores del Ayuntamiento. 
El Gobierno local, por su parte, aseguró que la suspensión del  punto no era procedente “porque el expediente tiene todos los informes legales preceptivos”. Aunque su respuesta no se quedó solo ahí. Es más, fue la propia alcaldesa, María José García-Pelayo, la que tomó la palabra para confrontar los argumentos de la oposición ante tan delicada cuestión: “Nos causa cierta tristeza que las alegaciones al Presupuesto sean única y exclusivamente referidas a cuestiones salariales del personal del Ayuntamiento. Las enmiendas del Foro se refieren sólo y exclusivamente a esta materia. Las cuestiones para que se retire este punto se basan sólo en mejorar el sueldo de determinados trabajadores del Ayuntamiento y no porque, por ejemplo, no haya recursos suficientes para política social. Y se refieren además a trabajadores municipales que se encuentran en mejor situación económica que otros. Piden un informe jurídico sobre las retribuciones del personal municipal, pero no de todos”.
Rocío Montero, en nombre de Foro, consideró que la inadmisión de sus alegaciones se habían realizado de forma “vergonzosa y tirana” -lo que provocó la reprobación de la alcaldesa- y recordó que el PP, durante su etapa en la oposición, sí respaldaron las alegaciones presentadas a presupuestos de otros años. Pero, en líneas generales, Montero incidió en que se trataba de unos presupuestos que “incumplían la ley”, basándose a este respecto en el anexo de personal que contempla los pagos de los complementos salariales a una parte de la plantilla y cuyo procedimiento ha sido censurado desde Intervención.
Miriam Alconchel, que ejerció la portavocía del grupo socialista, también abundó en esta cuestión, pero amplió la explicación de sus alegaciones a otras cuestiones relativas al proyecto presupuestario. En este sentido, sacó a relucir la figura del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y anticipó que, “a tenor de este presupuesto, aplicará las consecuencias del incumplimiento del plan de ajuste por no devolver el dinero fijado”. Asimismo, subrayó que el proyecto “incumple la Ley de los Presupuestos Generales del Estado, porque no se puede incrementar la masa salarial de los empleados públicos, y lo están haciendo”, y resaltó que no contemplaba fondos suficientes para desarrollar políticas sociales tan necesarias en estos momentos.
Pero, al igual que hizo Foro, el PSOE puso el dedo en la llaga de los complementos y en la RPT. “Están beneficiando a unos trabajadores frente a otros sin justificación alguna, y todo como consecuencia de los parcheos de una mala RPT”.

Réplica
Fue entonces, al término de la intervención de Alconchel, cuando la alcaldesa decidió tomar el testigo de la intervención en favor de una medida “solidaria” -la del pago de complementos a los que menos ganan- y en contra de una oposición entregada al discurso de pedir una “subida de sueldo para todos” que resulta inadmisible para el Gobierno local en pleno periodo de austeridad y ajuste económico.
“Les reprocho que no se pueden admitir las alegaciones porque parten de conceptos falsos, en unos casos, y en otros porque no hay dinero para poder contemplarlas”, expuso como punto de partida, para proseguir con un análisis en el que quiso evidenciar el interés de la oposición por salir en defensa del incremento salarial de toda la plantilla, dejando a un lado -como en el caso del PSOE- que “hablen de incumplimiento de la ley de los PGE y ni pidan información sobre ese aspecto, como tampoco por gastos en políticas sociales”.
Pelayo incidió en que “estamos ante una situación excepcional” y que el pago de los complementos se basa en un “criterio social y solidario que se habló con la plantilla para que los que menos cobran no pierdan poder adquisitivo”. Sobre esta cuestión, la alcaldesa recordó que se está “corrigiendo” con la Junta de Andalucía esta cuestión salarial con una “fórmula alternativa” sin necesidad de alterar el sistema de pagos. “Perfectos no somos -concluyó la alcaldesa-, pero ponemos orden y organización, no zancadillas, como hacen ustedes desde la oposición”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN