El tiempo en: Torremolinos
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

La depresión afecta al 12% de los gaditanos

La Fundación Anaed se ha establecido hace escasas fechas en Cádiz para ayudar a los enfermos de depresión, muchos de los cuales ignoran que padecen esta enfermedad.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Muchos enfermos no saben que han caído en una depresión.

Alrededor del 12 por ciento de los gaditanos padecen depresión, lo cual se traduce en que más de 14.000 personas podrían sufrir este grave trastorno en la capital gaditana, según datos aportados por la Fundación Anaed, ente éste nacido en 2002 a raíz del trabajo desempeñado anteriormente por la Asociación Nacional de Ayuda al Enfermo de Depresión.

La depresión se caracteriza por un estado cuyos síntomas afectan negativamente al ánimo de una persona y se manifiesta mediante tristeza, baja autoestima, culpa e incluso en tener ideas suicidas que, en los casos más extremos, pueden llevarse a cabo. De hecho, y tal como expone José Ramón Pagés, coordinador general de la Fundación Anaed en Cádiz, “aunque trate de taparse, la depresión conduce en muchos casos al suicidio y, según datos del Instituto Nacional de Estadística del año 2010, en España hubo 3.158 muertos por esta enfermedad, de los cuales, un total de 77 se produjeron en la provincia gaditana, superando con creces a los fallecidos en las carreteras”.

Las depresiones, ya sean endógenas o puramente clínicas, o exógenas, o lo que es lo mismo, las ocasionadas por factores externos como pueden ser la pérdida del puesto de trabajo, una mala situación económica, un desengaño amoroso o la perdida de un ser querido, tienen solución, eso sí, tratando el problema cuanto antes mejor y , tal y como afirma Pagés, “poniéndose en manos profesionales”, como es el caso de su Fundación, que en la capital tiene su sede en la calle Vea Murguía, 14 - www. fundacionanaed.es-, desde donde se ofrece, entre otras, terapias psiquiátricas, psicológicas, de grupo, asesoramiento en dietas nutricionales para ayudar al enfermo, terapias de relajación o ayuda a los familiares. Además, según señala Pagés, “las terapias de la Fundación están subvencionadas y el paciente solo pagará entre el 15 o el 25% de lo que cuesta una consulta normal, y en muchos casos las terapias son gratuitas”.

Los tiempos de crisis favorecen la aparición de la depresión

En una situación de crisis económica como la que azota a España desde el año 2008 es donde cualquiera de los factores exógenos pueden ser definitivos para provocar nuevos casos de depresión.  La pérdida del puesto de trabajo, un desahucio u otras circunstancias de índole económica son determinantes a la hora de provocar estrés y bloqueo mental que, de no ser puntuales y al establecerse en una persona de manera continuada, pueden conducir a la depresión, aunque muchas personas no acuden al especialista y no están diagnosticadas.

 

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN