El tiempo en: Torremolinos
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

25-O, fecha crucial

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Esteban y los suyos deben preocuparse del tema deportivo, porque lo institucional sigue provocando dolores de cabeza a los aficionados xerecistas. Y es que esta semana llegó la noticia de que el día 25 de octubre se celebrará en el juzgado de lo mercantil de Cádiz la vista de la demanda interpuesta por Energy por la decisión del consejo de administración de desposeerle de los derechos políticos de las acciones. Energy quiere el mando por lo judicial, ese mando que ya le quitaron en el propio juzgado de lo mercantil y que siguen reclamando. No paran de dar la murga, nunca mejor escrito por aquello de la ciudad en la que se va a celebrar la vista. Energy sigue torpedeando la línea de flotación xerecista, a pesar de que jamás ha demostrado que ha pagado. Francisco Gallardo, su portavoz, una vez y otra habla de carta de pago firmada ante el fedatario público, pero nunca, nunca, ha sacado un extracto bancario en el que se demuestre que el día tal del mes cual de la cuenta de Energy se descontó un pagaré por una cantidad de dinero igual a lo pactado en el contrato de compraventa. Es algo que se le ha pedido, por activa y por pasiva, a Energy, que demuestre fehacientemente que ha pagado, pero no lo ha hecho. Luz Costa sí aportó unos documentos en los que se dejaba claro que se habían emitido unos pagarés posteriores a la firma ante el notario, que también tiene guasa la cosa. Es decir que se firmó la compraventa sin que de por medio, según los documentos aportados por Luz Costa, hubiese dinero contante y sonante. Aquello fue esperpéntico, pero más lo es que cada cierto tiempo aparezca en el firmamento azul la gente de Energy, con Ricardo García, el que estuvo a punto de llevar a la tumba al Jerez Industrial, al frente. El Jerez Industrial no se fue a la tumba porque sus fieles lo salvaron, aunque, como alguien me comenta,  Ricardo sigue teniendo a la entidad cogida por ahí mismo, con sus demandas y con los  pagarés que emitió y nunca abonó.
El día 25 de octubre es una fecha crucial para el xerecismo, ya que la demanda interpuesta por Luz Costa Inmuebles contra Energy para la resolución, por impago, del contrato de compraventa de las acciones  va por otro camino. Es una vista que debe celebrarse en los juzgados de Alcalá de Guadaira y de la que aún no se tienen noticias. El 25 de octubre la jueza debe decidir si mantiene los derechos políticos de las acciones a Luz Costa Inmuebles, con lo cual la singladura del Xerez, con los vaivenes propios de una economía de guerra y al límite, seguiría tal y como está o bien esos derechos políticos pasan a poder de Ricardo y compañía con lo que ello conllevaría de zozobra en una hinchada que, en su momento, no tuvo reparos en posicionarse con claridad y con rotundidad en contra de la presencia de estos señores al frente de la entidad. El mes y pocos días que Jesús Gómez y demás estuvieron al frente del club fue un mes esperpéntico. La puesta en escena del grupo no pudo ser más lamentable y los propios administradores concursales no le dejaron ni un ápice de poder, porque no creyeron en un proyecto en el que, inicialmente, lo único que pretendía era dinero para poder firmar jugadores, que es donde está el negocio  de los oportunistas del fútbol.
Evidentemente será la jueza la que decida, no este medo ni ningún otro. La jueza es soberana y ella sabrá quién o quiénes tienen o dejan de tener la razón. Nada más lejos de mi  ánimo  entrar en terrenos judiciales. Lo que sí parece claro es que si Energy entra, el mismo día deberá dar no una sino mil explicaciones porque en estos momentos el club se encuentra en un momento crítico de su historia. Se ha salido de un concurso pero, a partir de ahora, hay que ir pagando con la amenaza de que si no se paga, el club entra en liquidación. Hasta ahora, entiendo, las cosas se están haciendo más bien que mal. Se han dado pasos importantes en el asunto de Seguridad Social, a la espera de confirmación de que todo está o.k.; se ha aligerado el monto económico de la plantilla y de la propia administración, se está haciendo una economía ciertamente de guerra, con luz y taquígrafos que para eso ahí están los consejeros municipales y los de la Fundación, a los que en el último consejo se le pusieron por delante todo tipo de documentos. Parece que lo que se está haciendo tiene sentido e, incluso, hay algunos proyectos, que deben tener de alguna parte el visto bueno municipal , para generar los ingresos precisos y necesarios para salvar esta primera temporada fuera del concurso que es la más complicada.
No es que haya que dar abrazos y parabienes a los hombres de Morales, pero me da el pálpito que se están haciendo las cosas con un cierto sentido común y que el equipo, aunque con muchísimas dificultades, podrá salvar el break al que está sometido por la imperiosa necesidad de pagar 1.500.000 euros el día 1 de julio a los acreedores y de liquidar convenientemente el presupuesto de la temporada. La entrada, en medio de la labor que se está realizando ,de gente que, a priori, no presentan las cartas credenciales apropiadas, porque no las han enseñado y porque los vestigios del pasado juegan en su contra,  pondría en serio peligro la  estabilidad de una entidad que mañana lunes cumple 65 años de su historia moderna, porque la real es mucho más luenga, pero eso sería harina de otro comentario.
Lo importante es estar alerta en torno a esa fecha. Las dos partes dicen llevar la razón, pero lo malo es que en medio está un Xerez que ni pincha ni corta, pero que es el que se la juega.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN