El tiempo en: Torremolinos
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Baja el paro pero menos

El mes de mayo cierra con 498 parados menos, un 0,20%, cifra muy alejada del resto de las provincias y de la media andaluza

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Turismo y servicios reducen sus empleados -

Por fin descendió el paro en la provincia de Sevilla, concretamente en 498 personas, aunque la bajada registrada en el mes de junio, con un porcentaje del 0,20%, se aleja mucho del descenso general registrado en Andalucía, 1,73%. Mientras la provincia suma 244.172 parados tras haber visto incrementar su tasa de desempleo un 15,83 por ciento en términos interanuales, las organizaciones sindicales CCOO y UGT creen claramente “insuficiente” esta bajada del paro, sobre todo porque 92.300 familias de Sevilla “tienen a todos sus miembros en paro”.

En un comunicado, CCOO-Sevilla ha avisado de que, pese a todo, en el sector servicios el paro ha vuelto a experimentar una subida y suma ya 132.194 desempleados en la provincia de Sevilla, “más del 50 por ciento del total del paro provincial”.

Con respecto a los datos de contratación, CCOO señala que durante el último mes, en la provincia de Sevilla se han efectuado 2.941 contratos menos que durante el mes de mayo. “La contratación temporal supone ya el 96,2 por ciento del total de la contratación provincial”, avisa la organización.

Dinamizar el mercado
El sindicato señala que estos datos son el reflejo de que Sevilla no ha seguido la tendencia de Andalucía y del resto del país. “La provincia necesita generar contratos de trabajo para dinamizar el mercado laboral, ya que destruye empleo indefinido y crea menos empleo, por lo que no puede acusar la bajada del paro que se ha producido en Andalucía”.

No obstante, CCOO de Sevilla ha valorado positivamente el descenso del desempleo en la provincia de Sevilla: “en estos momentos cualquier bajada del paro es positiva; sin embargo, cuando hemos visto los datos de Andalucía, comprobamos que el descenso en Sevilla no ha sido significativo respecto a la bajada general, tanto en la comunidad autónoma como en el resto del país”.

Así lo ha señalado el secretario general de CCOO de Sevilla, Alfonso Vidán, quien ha reclamado a las administraciones competentes que pongan en marcha medidas urgentes “para reactivar la economía sevillana y generar empleo, para lo que también hay que llamar la atención sobre el empresariado sevillano que sigue como un mero espectador de esta crisis, sin aportar soluciones”.

El dirigente sindical ha pedido inversión “pública y privada” para la provincia y ayudas “para aquellas personas que están atravesando grandes dificultades debido a la crisis económica, pues 106.145 personas en Sevilla ya no tienen ningún tipo de prestación económica, por lo que se sitúan al borde la exclusión social”.

Familias sin recursos
La unión provincial de UGT, de su lado, ha manifestado su “enorme preocupación” por las “alarmantes cifras de paro” registradas un mes más en la provincia de Sevilla. La reciente reforma laboral, según UGT, “no sirve para recuperar el empleo, ya que desde que entró en vigor, el paro no ha parado de crecer, afectando fundamentalmente a las personas jóvenes”.
“Es necesario establecer medidas urgentes para las personas sin recursos, porque 92.300 familias tienen a todos sus miembros en paro y el 30 por ciento de los parados de la provincia de Sevilla no cobran ningún tipo de prestación”, dice UGT.

92.300 familias con todos en paro

Según datos de la última Encuesta de Población Activa (primer trimestre de 2012) aproximadamente 92.300 familias sevillanas tienen a todos sus miembros en paro. Aproximadamente el 29% de los parados sevillanos (71.124 parados) no reciben ningún tipo de prestación por desempleo, según los datos aportados por UGT.

La mayor bajada absoluta, en Andalucía

El paro registrado en Andalucía bajó en junio en 18.079 personas respecto al mes anterior (1,73%), lo que supone un descenso por tercera vez consecutiva y el mayor en términos absolutos por comunidades. El total de desempleados se situó en 1.025.635.

Según ha informado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en los últimos doce meses el paro aumentó en la comunidad andaluza en 115.570 desempleados, el 12,7%.
El colectivo sin empleo anterior ha sido el más beneficiado por la bajada del desempleo en junio, ya que se anotó un descenso de 9.078 personas, prácticamente la mitad del descenso total.
También el sector servicios registró una sensible bajada del desempleo, de 4.525, influido por los contrataciones del sector turístico de cara a la temporada de verano.

Por provincias, el mayor descenso del paro en términos absolutos correspondió a Málaga, de 6.752 hasta elevarse el total de desempleados a 197.096; seguida de Cádiz, con 5.294 parados menos hasta sumar 188.093, y de Granada, con 2.269 menos hasta totalizar 102.314.
La provincia de Jaén registró una bajada de 1.480 parados hasta contar en total con 62.952; la de Córdoba, con 731 menos hasta 92.600; la de Almería, con 525 menos hasta 79.822; la de Huelva, con 530 menos hasta 58.586; y la de Sevilla, con 498 menos hasta 244.172., la menor bajada en cifras absolutas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN