El tiempo en: Torremolinos
Lunes 17/06/2024  

España

El Rey intensifica se recuperación tras desaparecer la inflamación inicial

Gallardón defiende que el Rey es el "primer gran activo" de la democracia

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
El programa de recuperación del Rey don Juan Carlos tras la operación de cadera se ha visto "intensificada" en las últimas horas debido a que sus médicos han comprobado que ya "ha desaparecido la inflamación inicial" y la evolución de la incisión quirúrgica es "correcta".

Así lo ha confirmado este martes en una comparecencia ante los medios el director gerente del Hospital USP San José de Madrid, Javier de Joz, en el que permanece ingresado el monarca desde el pasado sábado, cuando fue intervenido quirúrgicamente de una prótesis de cadera derecha tras sufrir un accidente cuando se encontraba en Botsuana.

Según el parte médico, el Rey continúa evolucionando "muy positivamente" y sigue "descansando bien". Durante esta mañana se le ha practicado una nueva cura, "en la que se ha comprobado que ha desaparecido la inflamación y que la evolución de la incisión de la operación es correcta".

Todo ello, continúa el texto, "permite que se haya podido intensificar el programa de recuperación", por lo que a lo largo del día de ayer Don Juan Carlos realizó "varias sesiones enfocadas a mejorar la autonomía" que ha conseguido.

Como viene siendo habitual desde que se conoció la intervención quirúrgica a la que fue sometido el monarca el sábado, el próximo parte médico se emitirá dentro de 24 horas.

Gallardón defiende que el Rey es el "primer gran activo" de la democracia
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha definido al Rey don Juan Carlos como el "principal activo" de la democracia española y ha asegurado que el Gobierno de Mariano Rajoy se siente "profundamente comprometido" con el futuro de la Corona.

Además, ha defendido que el Príncipe de Asturias se ha ganado ya su espacio en la sociedad mientras que ha resaltado su "calidad humana" y su preparación jurídica y política.

En un desayuno informativo organizado por Europa Press, el titular de Justicia ha reflexionado que los comentarios suscitados a raíz del viaje a Botsuana del Rey no se tratan de "conversaciones" de "café", sino que se habla en ellas del "principal activo de la democracia española".

Varios partidos exigen que el Rey se disculpe por su viaje
Distintos partidos políticos han exigido este lunes que el Rey se disculpe por su viaje a Botsuana cuando el país atraviesa una fuerte crisis económica, voces entre las que se encuentran la del 'lehendakari' Patxi López, el portavoz del PSC Joan Collboni, la de UPyD Rosa Díez y Gregorio Peces Barca, uno de los redactores de la Constitución.

Por parte tanto del Gobierno como del PP se guarda sin embargo silencio y no se califica la actuación de Don Juan Carlos. La única voz diferente ha sido la del secretario cuarto de la Mesa del Congreso, Santiago Cervera, que también rompe el silencio en las redes sociales de los parlamentarios 'populares' tan activos en otros debates.

Este domingo, Cervera escribió un mensaje en su cuenta en 'Twitter' que decía: "Aquellos tiempos en los que la ejemplaridad justificaba la existencia de la monarquía. Aquellos tiempos". Previamente, el diputado había censurado también la caza de elefantes, causa del viaje del monarca: "Habéis visto la mirada de un elefante? Lo diga quien lo haga, matarlos me parece una salvajada", escribió en la misma red social.

PSC Y PSE

Quienes han sido más explícitos han sido dos dirigentes socialistas: el 'lehendakari', Patxi López, y el portavoz del PSC, Jaume Collboni. Ambos han pedido una disculpa al monarca; el primero ha subrayado que "hay cosas que la ciudadanía no entiende" y el segundo ha añadido a la disculpa la petición de una "rectificación urgente".

Collboni sin embargo no se ha sumado a la posibilidad apuntada por otro socialista, el madrileño Tomás Gómez: la abdicación. El secretario general del PSM interpreta que el Rey debe elegir "entre las obligaciones de las responsabilidades públicas" o dejar paso a su sucesor.

También uno de los redactores de la Constitución y ex presidente del Congreso, Gregorio Peces Barba, para quien también el Jefe del Estado debe disculparse por "un patinazo" y un "hecho grave", "lamentable" y "desgraciado".

Para la portavoz de UPyD, Rosa Díez, esas disculpas deben llegar a todos los españoles porque no es "ético" ni "responsable" que el Rey se haya ido de caza a África "mientras el país se desangra" por la crisis económica.

"FRIVOLIDAD ABSOLUTA" PARA EL PNV

Por parte del PNV, el viaje de Don Juan Carlos ha provocado la censura de su máximo dirigente, Iñigo Urkullu, y no solo la de el habitual censor de la existencia y actividades de la Monarquía, el senador Iñaki Anasagasti.

Urkullu ha calificado de "frivolidad absoluta" el viaje del Rey, ha recordado que se trata de una personalidad "que no se somete a lo que es el control de las Cortes Generales" y ha apostado por "otro modelo" institucional ante una monarquía "anacrónica".

INCOMODIDAD "SIN RADICALISMO" DEL PSOE

Por su parte, varios diputados y dirigentes del PSOE consultados por Europa Press se han remitido sin más a las palabras de Rubalcaba, argumentando que lo que él ha hecho, expresar incomodidad pero "sin radicalismo", es lo más responsable un momento en que lo prioritario es la salida de la crisis y la estabilidad financiera.

Por eso, varios dirigentes consultados por Europa Press han dejado claro que no comparten la opinión de Tomás Gómez. En privado, algunos admiten que sí está más extendida entre los socialistas la idea de Patxi López, que no estaría mal que Don Juan Carlos pidiera disculpas por un episodio que, en palabras de un diputado, es "bastante esperpéntico".

Muy pocos, y siempre en privado, reconocen que la Casa del Rey ha cometido un error con este viaje de Don Juan Carlos, en medio de una situación económica dificilísima y con una actividad, la caza de elefantes, que aunque sea legal genera muchísimo rechazo entre los ciudadanos.

Por eso, algunos apuntan que aunque el Rey tiene derecho a tener un ámbito de actividad privada --y a que no se le juzgue por él sino por su papel institucional--, a la Casa del Rey debería aplicársele también la Ley de Transparencia que por el momento está en fase de anteproyecto. Don Juan Carlos, opina también uno de ellos, debería dejar la presidencia de honor de la organización ecologista WWF-España.

Otro de los consultados ha subrayado además que, en su actividad institucional, la monarquía debe ser un referente moral, así que estaría bien que hiciera gestos más decididos de transparencia y de austeridad, teniendo en cuenta que el Presupuesto de la Casa sólo ha caído un 2 por ciento este año.

Junto a la Ley de Transparencia, hay quien defiende que, 30 años después de la aprobación de la Constitución, tal vez ha llegado el momento de redefinir el papel de la monarquía y adecuarla al siglo XXI, entre otras cosas con la reforma de la Constitución para garantizar la igualdad en la sucesión o con la ley de la Corona pendiente. Sin precipitación y sin legislar en caliente, dice este diputado, pero de manera que cuando Don Felipe reine ya haya un marco legal.

Cospedal avisa que crear "dudas" tras el accidente del Rey no favorece la democracia

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha cargado este lunes contra aquellas formaciones políticas que están "alimentando polémicas" sobre el Rey y ha censurado que algunos estén usando el accidente de Don Juan Carlos durante una cacería en Botsuana para "crear dudas" sobre la Monarquía, algo que, a su juicio, "no es el mejor favor a la democracia española".

"Creo que utilizar un acontecimiento concreto para crear a veces dudas sobre instituciones no es hacer el mejor favor a la democracia española, a nuestra forma de Estado y a nuestra forma de Gobierno", ha declarado Cospedal en una conferencia de prensa en la sede nacional del Partido Popular, tras la reunión de la dirección 'popular', donde ha recibido más de media docena de preguntas sobre el viaje de Don Juan Carlos.

La 'número dos' del PP ha afirmado rotunda que su partido no va a entrar en la "polémica" que "algunos" están "tratando de alimentar" y se ha remitido al comunicado de la Casa Real y a lo que ha dicho el Gobierno. Ésa ha sido su respuesta al ser preguntada por las declaraciones del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, que este mismo lunes ha dicho que "comprende perfectamente" la posición crítica de muchos españoles con el viaje del Rey para participar en una cacería de elefantes.

Al ser preguntada si considera que el Gobierno debería autorizar los viajes privados del Rey o si deberían regularse los regalos que recibe, la 'número dos' del PP se ha limitado a asegurar que "corresponde" al Gobierno establecer el marco de las relaciones con la Casa Real. "Entiendo que la relación entre la Casa Real y los sucesivos gobiernos de España ha sido siempre una relación muy fluida y creo que así sigue siendo y corresponde al Gobierno fijar cuáles sean las pautas de esa relación", ha recalcado.

"NUNCA" UN GOBIERNO HA EXPLICADO ACTIVIDADES PRIVADAS DEL REY

Eso sí, la secretaria general del Partido Popular ha subrayado que "nunca" ha visto a un Gobierno "explicando las actividades privadas de la Casa Real" y ha añadido que si eso se produce "sería la primera vez que lo veríamos en la historia de la democracia parlamentaria" española.

"No me corresponde a mi juzgarlo, pero nunca he visto un Gobierno explicando las actividades privadas de ningún miembro de la Casa Real ni desde luego de su Majestad el Rey", ha asegurado, cuando se le ha preguntado si el monarca o incluso el Gobierno deberían ofrecer una explicación pública por encontrarse de cacería con la actual situación económica de España.

Asimismo, ha rechazado que exista "versión contrapuesta" entre Moncloa y el PP, después de que el vicesecretario de Organización de su partido, Carlos Floriano, dijera ayer --al ser preguntado si el Ejecutivo conocía el viaje--, que el Gobierno "lo sabía, cuando sufrió el accidente", una frase que ha sido interpretada por algunos medios como que Mariano Rajoy no estaba informado del viaje.

"No ha habido ninguna versión contrapuesta. Me remito a lo que ha dicho Casa Real y lo que ha dicho el Gobierno, y mi compañero Carlos Floriano ayer comunicó que él, como vicesecretario general del partido, no tiene por qué tener una información que tiene el Gobierno", ha dicho, para insistir en que "no hay ninguna versión contrapuesta" si bien "algunos han tratado de dar un sentido distinto a las palabras textuales".

Preguntada después si entonces Moncloa sabía o no dónde estaba Don Juan Carlos la pasada semana, Cospedal se ha remitido al comunicado de la Casa Real y a lo dicho por el Gobierno, una respuesta que ha esgrimido en varias ocasiones. "Ahí me voy a quedar porque no vamos a dar pie a entrar en polémicas", ha respondido cuando ha sido preguntada de nuevo por este asunto.

El Rey evoluciona de manera "positiva" tras su operación de cadera
La evolución del Rey Don Juan Carlos tras la operación de cadera a la que se sometió el sábado tras sufrir un accidente cuando se encontraba en Botsuana "es muy positiva" y tiene ya "una movilidad prácticamente completa y natural", según el último parte médico.

Así lo ha confirmado este lunes en una comparecencia ante los medios el director gerente del Hospital USP Sán José de Madrid, Javier de Joz, en el que permanece ingresado el Rey.

"Después de la intervención quirúrgica realizada el sábado, su Majestad el Rey continúa con una evolución muy positiva y ha podido descansar de nuevo esta noche. Según lo previsto, a primera hora se le ha practicado la segunda cura y sigue con el programa de recuperación intensiva", ha explicado.

Según de Joz, la fisioterapia del monarca "evoluciona favorablemente" y Don Juan Carlos tiene ya una movilidad "prácticamente completa y natural" y además de caminar "se levanta y se sienta con autonomía". El próximo parte médico se emitirá dentro de 24 horas.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN