El tiempo en: Torremolinos
Miércoles 26/06/2024  

Torremolinos

El alcalde presidirá la clausura del curso de la Universidad Popular de Torremolinos

Mañana viernes en el Auditórium Municipal ?Príncipe de Asturias?

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El alcalde de Torremolinos, Pedro Fernández Montes, preside la tarde del viernes, 29 de abril, en el Auditórium Municipal ‘Príncipe de Asturias’, el acto de clausura del curso de las aulas y talleres de la Universidad Popular de Torremolinos, cuyos participantes presentan también en esta ocasión la ya tradicional exposición de los trabajos realizados en los últimos meses.

En este acto, un año más, el cada vez mayor número de alumnos, junto a los monitores de las diferentes aulas y talleres, recibieron de manos de la primera autoridad municipal, acompañado por otros miembros del Equipo de Gobierno, los diplomas acreditativos de su labor durante el curso, tras lo cual los presentes disfrutaron de diversas actuaciones a cargo de alumnos de un grupo de los casi 600 alumnos con que cuenta el Aula de Baile, así como algunos de los 150 alumnos integrados en el Aula de Flamenco, dirigidos los primeros por Juan Sánchez Becerra y Josefa Bruna González, y éstos últimos por José Losada Santiago ‘Carrete’.

A continuación, el alcalde y demás miembros de la Corporación realizaron un recorrido por la muestra en la que se pueden apreciar los trabajos desarrollados en los diferentes talleres, en la que puede contemplarse una amplia gama de propuestas artísticas y admirar magníficos trabajos en los que, a lo largo del curso, han dado lo mejor de sí los alumnos de las Aulas y Talleres de Bricolaje, Cerámica, Corte y Confección, Chino, Encajes de Bolillos, Fotografía, Gastronomía, Inglés, Manualidades, Modelismo, Pintura, Restauración, Talla en Madera, Textil Artístico y Tapices y Tiffany .

El Taller de Bricolaje, dirigido por Juan Antonio Negro González, presenta una muestra significativa de los trabajos realizados por sus casi 30 alumnos en la que queda de manifiesto el progreso de los mismos, así como el contenido práctico y funcional de la labor realizada durante todo el curso.

Así, pueden apreciarse sobre todo trabajos de Carpintería: muebles, vitrinas, mesas de salita, sinfoniers, repisas, baúles, muebles de salón, etcétera, que reflejan las diferentes técnicas empleadas en el tratamiento de la madera, tales como los ensambles (de media madera y escopleado), lazos, a testa y atornillados, montaje de muebles modulares, instalación de tarimas flotantes, iluminación en mobiliario, corte de cristales, barnizados de poliuretano, lacas transparentes, barniz al agua, ceras naturales, betunes y tintes como nogalina, etcétera.

Por su parte, el Taller de Cerámica ofrece diferentes objetos realizados con técnicas tanto tradicionales como modernas, caso de los engobes, esmaltes y modelado y este. Este año la temática sobre la que ha girado el curso es "la técnica del arte griego y del arte árabe".

Dirigido por la monitora Sandra Martínez Céspedes, este Taller está formado por casi 95 alumnos de la más variada condición artística, desde jóvenes emprendedores con ganas de iniciarse en el mundo de la cerámica hasta personas mayores que buscan compartir y desarrollar su creatividad, yendo desde la iniciación hasta la valoración de conceptos, y dando como resultado una interesante y variada muestra de un alto valor creativo.

En el caso del Taller de Corte y Confección, que cuenta con más de 145 alumnos y que está dirigido por Josefina de la Cruz Ávila Marinetto, aporta a la exposición diferentes piezas, concretamente faldas, pantalones y blusas, como exponente quizás de labores relativamente sencillas, que se aprenden al inicio del curso, añadiendo a esta oferta elementos más elaborados como son vestidos, trajes de chaqueta, trajes de ceremonia, lencería, ropa de niño y trajes de flamenca. Además, este año se ha elaborado un traje de señora blanco, bordado en lentejuelas y pedrería, vestido por quien ejerció de emperatriz en el ‘Baile del Emperador’, el pasado 2 de marzo, en el marco de la celebración del XXII Campeonato de Europa de Baile.

Los 40 alumnos del Aula de Chino, dirigidos por su monitor, Chiang Shin Chen, disponen, como en la edición anterior, de un stand en el que se pueden contemplar farolillos pintados, abanicos, máscaras y pergaminos con proverbios chinos. Además, se regalan a los visitantes capítulos filosóficos chinos, paraguas y escritura china sobre bambú, así como su nombre escrito en este difícil idioma.

El Taller de Encajes de Bolillos cuenta con 120 alumnos, bajo la dirección de Remedios Gómez Quesada, y entre sus delicados y laboriosos trabajos se pueden apreciar en la Exposición paños de mesa, faldones y zapatitos de bebé, un trajecito de cristianar con rebeca a juego, pañuelos cofrades, toallas, mantelerías, bolsas de pan, juegos de sábanas, bolsos y monederos, chales, flores para jarrones, peinetas, pendientes, flores para tocado y posavasos, entre otros, realizados con diferentes técnicas sobre las que los alumnos han querido experimentar y practicar durante todo este curso y entre las que caben destacar el encaje danés, guipur, nilano, torchon, tonder, encaje ruso y encaje inglés.

Asimismo, merece mención que este curso las alumnas han realizado el rostrillo y las mangas de la Imagen de Nuestra Señora del Calvario.

Por otro lado, la muestra de los más de 90 alumnos de los tres niveles del Taller de Fotografía, dirigidos por los monitores Mariano López Martín y Lázaro Castillo Ramos, está formada por imágenes de estudio y de exteriores, tales como retratos, bodegones y paisajes, realizados en diferentes técnicas, como son blanco y negro, fotografías editadas en Photoshop aplicado a la fotografía de alta resolución, macrofotografías de alta velocidad y composiciones murales de gran formato (2,5 metros), en total 90 instantáneas en los distintos formatos y técnicas.

Por su parte, en el stand del Taller de Gastronomía, los casi 110 alumnos dirigidos por Ángel Ruiz García protagonizaron una breve demostración de las habilidades culinarias adquiridas a lo largo del año, y ofrecieron una pequeña degustación a los visitantes compuesta por calabacines rellenos, lomitos de cerdo con mermelada, pinchos de frutas naturales, melón con boquerones, quiche de verduras, variedades de patés, croquetas variadas, cucharitas de ensaladilla rusa, brandada de bacalao, palmeras, tarta de queso, bizcocho y bolitas de coco, entre otras exquisiteces.

Entre los casi 600 alumnos de todos los niveles del Aula de Inglés, de Alemán, de Francés y de Español, que están a cargo de las profesoras Kathy Folley (Inglés), Teresa Olmo (Inglés), Luisa Pardo Pazos (Alemán), Verónica Muñoz Jiménez (Francés) y Mª Cruz Pascual Martín (Español), realizaron un programa de televisión en el que se puso en práctica lo aprendido durante el curso, de manera que esos alumnos ofrecieron programas televisivos en los que colaboraron las distintas aulas de idiomas que se imparten en la Universidad Popular.

Los casi 160 alumnos del Taller de Manualidades, dirigidos por Alicia Amaya Rico, han trabajado este curso en las novedosas técnicas del patchwork y las figuras troqueladas, así como en la creación de marcos de espejos, platos con encajes serigrafiados, decoración de telas con "foil", papel maché, figuras de marmolina, decoración de madera en varias técnicas policromadas y con pan de oro y aplicaciones de plata, cuadros de cristal con diferentes esmaltes, collages en cuadros y espejos, bordados con cintas, repujado en estaño y plata, repujado de flores de porcelana, marquetería y enfieltrado con jabón, entre otras, trabajos todos ellos, en definitiva, muy variados y de gran categoría, así como costosos, tanto en lo económico como en el tiempo empleado, que alegrarán la vista de todos los visitantes de esta muestra.

Por su parte, los trabajos de los 20 alumnos del Taller de Modelismo, dirigidos por su monitor Fernando García Rada, son figuras realizadas en plomo y resina, tales como maquetas, dioramas, vehículos militares y figuras de fantasía, elaboradas todas ellas con la excelente maquinaria de que dispone dicho Taller, donde se han realizado estos minuciosos trabajos, entre los que también se pueden admirar réplicas en miniatura de personajes históricos y de conocidas películas, paisajes desiertos, ríos, árboles, rocas, arbustos, etcétera. Son modelos a escala, y dentro de ellos hay distintos tipos de maquetas y figuras, vehículos históricos y figuras de fantasías. Además, este año, como novedad, se han realizado aviones de aeromodelismo.

El Aula de Pintura ha contado este año con la asistencia de 440 alumnos, dirigidos por los monitores José Mª Fernández Doña, Manuel Moreno Martín, Carmen Velasco y Maribel Moreno.

En la muestra se ofrece por este Taller una selección de cuadros en los que los alumnos, tanto del nivel inicial como del medio y avanzado, han utilizado variedad de técnicas y procedimientos, tales como acuarela, carboncillo, pastel, óleo y técnicas mixtas, asomándose valientemente a la ventana de la realidad a través de retratos, bodegones, paisajes y escenas cotidianas.

La variedad de estilos y técnicas empleadas, la libertad de temas escogidos en el planteamiento de los trabajos son las principales características de estas obras.

Durante el presente curso los más de 100 alumnos del Taller de Restauración, con su monitor José María Olid a la cabeza, se han aplicado en el dominio de la restauración de muebles y, en general, en la recuperación de obras de todo tipo, tales como consolas antiguas, sillones, banquitos, descalzadores y balancines, en la que se han empleado técnicas de curado, decapado y nutrido de maderas, acabado y barnizado a muñequilla.
Asimismo, se han aplicado en las técnicas de pintura sobre cristal y taraceas barnizadas, reintegrado de maderas y dorado y policromía, entre otras.

La maestría de los 30 alumnos del Taller de Talla en Madera, dirigidos por el monitor Juan Antonio Medina Fernández, se ve reflejada en los trabajos expuestos en esta magnífica muestra que cada año evidencia una notable mejora en categoría y calidad. En total, 25 piezas, tales como un caballo, desnudos, repisas, tallas, cornucopias, esculturas románicas, un Cristo románico, una maqueta en madera, etcétera, así como varios relieves realizados en distintas maderas como pino rojo, aliso, tilo, cerezo, etcétera.

Los más de 30 alumnos del Taller de Textil Artístico y Tapices, dirigido por la monitora Trinidad Cobos Becerra, están divididos en tres grupos según el nivel de cada uno de ellos: principiante, iniciados y avanzados, y todos ellos han trabajado en la utilización de diferentes técnicas como son los tapices de alto lizo, creaciones a ganchillo, patchwork, bordados tradicionales, flecos de mantones de Manila, macramé, etcétera, habiéndose utilizado materiales tanto sintéticos como naturales, aplicados a diferentes diseños, así como telas de diferentes tipos y texturas.

Los 100 alumnos del Taller de Tiffany, dirigido por el monitor Miguel Soler, presentan en esta muestra una selección de sus trabajos realizados con esta compleja técnica, la cual consiste en la creación de objetos mediante ensamblaje de piezas de vidrio de diferentes colores, a los cuales se les da la forma requerida.

Estos trabajos se han centrado este año fundamentalmente en la elaboración de lámparas de distinta índole (sobremesa, pared, techo), portavelas, ninfas, vidrieras para ventanas y puertas, fruteros, revisteros, maceteros y cajas.

La Exposición puede ser visitada de lunes a domingo, hasta el próximo domingo 15 de mayo, de 11,30 a 13,30 y de 18,00 a 21,00 horas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN