El tiempo en: Torremolinos
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Gibraltar no es una comunidad con alto riesgo de padecer cáncer

Así se desprende de los datos del estudio epidemiológico, que sitúan al Peñón dentro de los parámetros de la Unión Europea

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Britto, Caruana y Del Agua. -
El Gobierno de Gibraltar hizo público ayer un estudio que determina que la incidencia del cáncer en el Peñón está dentro de la media europea y que “no hay alto índice de riesgo”. La presentación fue realizada por el ministro principal del Peñón, Peter Caruana, acompañado de los ministros de Medio Ambiente, Ernest Britto y la de Sanidad, Yvette del Agua.

Las conclusiones del estudio, realizado por el Instituto Nacional de Investigación de Medioambiente de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, señalan que la incidencia total del cáncer en Gibraltar es “normal, en línea con el resto de los países europeos”.

Asimismo, detalla que sólo cuatro países europeos tienen una incidencia de cáncer menor que Gibraltar en el caso de los hombres; mientras que en las mujeres la incidencia es mayor que la media europea, pero en valores similares a países como Dinamarca, Reino Unido o Suiza. Esta diferencia entre hombres y mujeres se atribuye principalmente al cáncer de mama.

En cuanto a las concentraciones de elementos cancerígenos medidos en la polución del aire, Gibraltar también está dentro de la media de ciudades europeas. El estudio recoge que entre los años 2005 y 2008 hubo una disminución de las emisiones industriales pero señala a las cercanas industrias españolas (Cepsa, Acerinox, Interquisa, Petresa, Lubricantes del Sur y Edar de la Línea de la Concepción) como las emisoras de sustancias contaminantes, citando también el tráfico marítimo, las carreteras y generadores de diesel.

El ministro principal, Peter Caruana, señaló que las autoridades de Salud Pública y de Medio Ambiente estudiarán el informe en detalle para establecer cualquier acción o estudio posterior que pudiera ser llevado a cabo, como medida de prevención.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN