El tiempo en: Torremolinos
Lunes 03/06/2024  

Cádiz

Los españoles siguen sin ser los más listos de clase

España ha mejorado 20 puntos en comprensión lectora en la Evaluación Internacional de Estudiantes PISA de 2009 en comparación con 2006 y repite resultados en matemáticas y ciencias, siempre por debajo del promedio de la OCDE en todos los casos.

Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Andalucía se sitúa por debajo de la media española
 España ha mejorado 20 puntos en comprensión lectora en la Evaluación Internacional de Estudiantes PISA de 2009 en comparación con 2006 y repite resultados en matemáticas y ciencias, siempre por debajo del promedio de la OCDE en todos los casos.

Según los resultados de 2009, España alcanza 481 puntos en lectura, los mismos que ya consiguió en 2003, pero está por debajo del promedio de países de la OCDE, que se sitúa en 493.

La puntuación media española en lectura fue de 493 en 2000, cuando esta materia fue la de mayor importancia en las pruebas de PISA, como también ha sido la principal en 2009.

Entre otras conclusiones del informe, el factor que lastra principalmente los resultados españoles es el rendimiento de los repetidores, que son el 36 por ciento de los 25.000 alumnos que realizaron las pruebas.
Si no fuera por esta circunstancia, España estaría por encima del promedio de la OCDE, según ha explicado el secretario de Estado de Educación y FP, Mario Bedera, en rueda de prensa.

Entre las 14 comunidades autónomas que participaron con una muestra adicional, Madrid, Castilla y León, Cataluña, La Rioja, Navarra, Aragón, País Vasco, Asturias, Cantabria y Galicia se sitúan por encima de la media española en lectura.

Murcia está prácticamente en la media, y por debajo se encuentran Andalucía, Baleares y Canarias, además de Ceuta y Melilla.

Sin embargo, la diferencia de resultados de los alumnos entre CCAA tan sólo es de un 4 por ciento, mientras que roza el 20 por ciento entre centros y casi el 70 por ciento dentro de los colegios.

Por ello, Bedera ha insistido en que es en los centros donde hay que actuar para acortar esas diferencias, aunque el sistema en su conjunto sigue siendo uno de los más equitativos.

Entre los factores que pueden influir en las diferencias entre CCAA, Bedera ha destacado el nivel de estudios de los padres.

En términos generales, ha señalado, España tendría un “bien” en lectura, en el entorno del promedio, y con resultados similares a los de Grecia, Italia y Portugal, y algo más alejados de los del Reino Unido, Francia y Alemania.

Un 20 por ciento de alumnos españoles presentan resultados “insuficientes”, igual que la media de OCDE.
Por el contrario, sólo un 3 por ciento de ellos los tienen “excelentes”, frente al 8 por ciento de media de los países que pertenecen a esta organización.

Esos alumnos “insuficientes” no estarían en condiciones de prosperar en el sistema educativo ni alcanzar unas competencias mínimas para desenvolverse en el mundo actual.

En matemáticas España obtiene 483 puntos en 2009 (480 en 2006), por debajo del promedio de la OCDE (496).
En ciencias consigue 488 (igual que en 2006) y también inferior al conjunto de países de esa organización (501).
En la evaluación PISA 2009 han participado alrededor de 65 países entre los de la OCDE y otros, y Corea del Sur, Finlandia, Canadá, Japón y Países Bajos figuran a la cabeza en lectura.

Por otra parte, Mario Bedera, ha planteado que los alumnos que no aprueben la Educación Secundaria Obligatoria dispongan de “algún tipo de certificaciones” de las competencias alcanzadas para que tengan más oportunidades en el mercado laboral.

Bedera comparó la proporción de alumnos españoles con resultados “insuficientes” en la evaluación de PISA 2009 y los que no consiguen el título de ESO a los 16 años (casi el 30%).

ANDALUCÍA POR DEBAJO DE LA MEDIA ESPAÑOLA

Andalucía se ha situado por debajo del promedio de España en la Evaluación Internacional de Estudiantes PISA de 2009, un baremo en el que se coloca junto a Baleares y Canarias, además de Ceuta y Melilla.

Entre las 14 comunidades autónomas que participaron con una muestra adicional, Madrid, Castilla y León, Cataluña, La Rioja, Navarra, Aragón, País Vasco, Asturias, Cantabria y Galicia se sitúan por encima de la media española en lectura.

El consejero de Educación de la Junta, Francisco Álvarez de la Chica, ha afirmado que el informe PISA ofrece “señales de mejora” en el sistema educativo andaluz pero ha admitido que es necesario mejorar “más rápidamente y mejor”.

En rueda de prensa, Álvarez de la Chica ha hecho un primer balance del informe PISA, según el cual Andalucía se ha situado por debajo del promedio de España en la Evaluación Internacional de Estudiantes PISA de 2009, un baremo en el que se coloca junto a Baleares y Canarias, además de Ceuta y Melilla.



TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN