El tiempo en: Torremolinos
Jueves 06/06/2024  

Jerez

La plantilla de Artenius en San Roque se incorpora a sus puestos en noviembre

Los 92 trabajadores volverán a sus puestos de trabajo después de el grupo catalán La Seda haya agotado el cuarto Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) llevado a cabo por la empresa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
La plantilla de Artenius San Roque, integrada por 92 trabajadores y perteneciente al grupo catalán La Seda, se incorporará a sus puestos de trabajo el próximo 2 de noviembre, tras el cuarto Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) llevado a cabo por la empresa.

El sindicato FIA-UGT ha informado en un comunicado de que la factoría, dedicada a la fabricación de plásticos PET, "ha consumido los dos meses que pidió de ERTE suspensivo" sin haber vendido sus instalaciones.
Artenius San Roque efectuó su primer ERTE suspensivo en febrero de 2009 y desde entonces ha despedido a veinte trabajadores.

El sindicato ha recordado que los empleados han trabajado de forma alternativa desde el primer ERTE y ha asegurado que "han consumido gran parte de su paro mientras la empresa buscaba soluciones de viabilidad".
Según FIA-UGT, la compañía ha manifestado a los representantes de los trabajadores "que no desea operar la planta de San Roque y que su intención es venderla a otras empresas interesadas".

La central sindical ha afirmado que la plantilla se incorporará en noviembre a unas instalaciones "sin actividad y sin recursos económicos para acometer ningún trabajo".

Está previsto que los trabajadores, durante un periodo "todavía indeterminado", realicen tareas de "refresco" de información y de comprobación del estado físico de la planta.

"La Seda de Barcelona se está haciendo un mal uso de un instrumento que la Administración pone al servicio de las empresas con dificultades, malgastando este tiempo en especular e intentar sacar el mayor rendimiento a una venta que sigue sin materializarse y que pone en grave riesgo 92 puestos de trabajo", han denunciado los sindicalistas.

Por ello, FSP-UGT ha solicitado a la empresa que garantice su actividad y, con ello, el mantenimiento de todos los puestos de trabajo.

Asimismo, han instado a la Administración que "vigile que el empresario no siga utilizando herramientas públicas para el beneficio y enriquecimiento propio en detrimento de los trabajadores".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN