El tiempo en: Torremolinos
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

El terrorismo y la noticia andaluza en el II Curso de Periodismo

Mar Moreno presidió por la mañana la inauguración

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los miembros de la primera ponencia del curso -
La noticia autonómica y el estrecho vínculo entre el periodismo y la política han sido los ejes vertebradores del primero de los diálogos propuestos en el II Curso Internacional por la Libertad de Expresión titulado 'La noticia y la vida', organizado por la Asociación de la Prensa de Cádiz con la colaboración del Ayuntamiento de Chiclana y dirigido por Arcadi Espada.

Poco después de las diez y media de la mañana, el Salón de Plenos de Chiclana, ubicado provisionalmente en la Casa de Cultura, acogió el primero de estos diálogos entre periodistas y otros profesionales sobre diversos temas que interesan especialmente en el ámbito periodístico. Antes, el alcalde chiclanero, José María Román, tuvo la oportunidad de agradecer a la organización que un año más se cuente con Chiclana para la celebración de este evento de gran entidad y a la consejera de Presidencia, Mar Moreno, su presencia en el mismo para dar realce aún más a esta actividad en la que también se promociona la conmemoración de la Batalla de Chiclana.

El director del curso, Espada, abrió las jornadas destacando que la crisis del periodismo no puede reducirse a los problemas de la profesión, ya que va íntimamente ligado a la crisis de la calidad democrática. “El periodismo aborda una situación de transición y cambio en el ámbito industrial y técnico, pero hay que ser especialmente sensible a ello porque afecta directamente a cuestiones de índole moral y ético”, señaló.

En cuanto al tema del debate en sí, que giraba en torno a la noticia y la autonomía, el presidente de la APC, Fernando Santiago, introdujo su tesis apuntando que el flujo noticiable surge en Madrid y empuja sobre el resto del territorio, especialmente en el terreno de la política. “Andalucía tiene un microclima noticioso escaso. Siempre ha adolecido de medios de comunicación puramente autonómicos potentes que cohesionen la comunidad territorialmente. En la actualidad, únicamente contamos con la radio-televisión pública andaluza y, a pesar de que ha habido varios intentos de publicar periódicos autonómicos nunca se ha conseguido de forma efectiva ir más allá”, destacó. “Yo creo que esto es debido al gran tamaño geográfico de Andalucía, lo que hace muy complicado establecer un clima noticiable. Por ello, a mi juicio, no existe la noticia andaluz más allá del interés que suscitan las noticias de índole político que, cada vez, es menor porque la ciudadanía centra su atención en otras preocupaciones”, apuntó.

Por su parte, Mar Moreno, tras felicitar al municipio chiclanero por convertirse en foro de ideas y espacio de reflexión en torno al mundo periodístico, señaló que la descentralización política del estado de las autonomías también conllevó la descentralización periodística de los grandes medios de comunicación nacionales. “Los periódicos y medios de comunicación se esfuerzan por mirar a las autonomías conforme se han creado nuevos centros de poder democrático a través de las delegaciones. No obstante, coincido con Santiago en que la existencia de proyectos mediáticos consolidados cien por cien andaluces es bastante escasa y sólo contamos con la RTVA, un grupo público con un papel muy importante de articulación territorial de Andalucía”, comentó. “Igualmente considero que no es demasiado fuerte la presencia de las autonomías en general en el ámbito noticioso nacional. Como ejemplo señalar que Andalucía aprobó dos leyes pioneras sobre la financiación local y las competencias municipales y no creo que manchara ni una página a nivel nacional. Si hubiera sido en Cataluña o País Vasco la difusión hubiera sido mucho mayor”, añadió.

Del mismo modo, la consejera subrayó el papel fundamental del periodismo y la profusión de espacios de opinión para influir en la ciudadanía. Igualmente señaló que aunque en pleno siglo XXI nadie se atrevería a hablar de regulación de los medios de comunicación sí que hay que ser conscientes de que es un ejercicio que requiere de ontología profesional y plena consciencia del importante papel que se ejerce.

Además de este encuentro, a las doce del mediodía se inició el segundo de los coloquios a cargo del escritor Andrés Trapiello y la periodista Blanca Berasategui sobre la noticia y la literatura. Esta tarde a las siete será el turno del presidente del Partido Popular en el País Vasco, Antonio Berasategui, y el periodista Santiago González que abordarán el terrorismo como tema mediático.

Programación para mañana martes

Mañana martes 14 de septiembre, el II Curso por la Libertad de Expresión 'La noticia y la vida' celebrará su segunda jornada con tres interesantes encuentros. En primer lugar, a las diez y media de la mañana, la periodista y profesora especialista en en Derecho de la Información, Perla Gómez, y el periodista y escritor, José Martínez Mendoza, hablarán sobre la noticia y la libertad de expresión.

Un poco más tarde, a las doce de la mañana, Jacobo Elosua, asesor financiero, y Jordi de la Torre, economista, hablarán sobre la noticia y la economía.

Por la tarde, llegará el turno de la ética periodística de la mano del filósofo Fernando Savater y el periodista José Miguel Larraya.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN