El tiempo en: Torremolinos
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Mundo

Fianza de 1,2 millones para el número dos de ?Gürtel?

El juez instructor del caso Gürtel en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Antonio Pedreira, ha decretado la libertad bajo fianza de 1,2 millones de euros para el ex secretario de Organización del PP gallego y número dos de la trama Pablo Crespo.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
El juez instructor del caso Gürtel en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Antonio Pedreira, ha decretado la libertad bajo fianza de 1,2 millones de euros para el ex secretario de Organización del PP gallego y número dos de la trama Pablo Crespo.

Así consta en un auto dictado por el magistrado, en el que además le impone la obligación de comparecer dos veces por semana en el TSJM y la prohibición de abandonar el territorio nacional, con la retirada de su pasaporte.

Pedreira ha accedido así a la petición de la Fiscalía le cursó el pasado 24 de marzo al entender que “la naturaleza de los hechos investigados”, junto al “manejo de importantes cantidades de dinero, obligan al establecimiento de una fianza cuantiosa” y “lo suficientemente importante como para que su posible pérdida impulsara al imputado a mantenerse a disposición de la justicia”.

Previamente, el 28 de agosto de 2009, el juez se había negado a la puesta en libertad del acusado, algo que confirmó la Sala Civil y Penal del TSJM en octubre.

Crespo, que está acusado de los delitos de blanqueo de dinero, fraude fiscal, tráfico de influencias, cohecho, falsedad en documento público, revelación de secretos y prevaricación, es uno de los tres imputados que aún permanece en prisión, junto al líder de la trama, Francisco Correa, y el primo y testaferro de éste, Antoine Sánchez.

Unos delitos “numerosos y graves” que, añade el juez, se unen a los “importantes intereses financieros descubiertos” tanto en España como en el extranjero, lo que mantiene el riesgo de fuga del acusado.

En su auto, Pedreira mantiene que “los indicios racionales” de la comisión de delitos “no sólo perviven en la actualidad, sino que a medida que avanza la instrucción se ven confirmados por nuevos datos”, y precisa que ninguno de ellos proceden de las conversaciones mantenidas en prisión entre varios imputados y sus abogados anuladas por el TSJM el pasado 25 de marzo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN