El tiempo en: Torremolinos
Martes 18/06/2024  

Torremolinos

Conferencia ?El Renacimiento: los Secretos de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel? en el Centro Cultural

Tercera del Ciclo de Conferencias de Iniciación a la Historia del Arte ?Hablando de Arte? que se prolongará hasta el próximo junio

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El Centro Cultural ‘Pablo Ruiz Picasso’ de Torremolinos acogió el pasado jueves, día 11 de marzo, una conferencia sobre ‘El Renacimiento: los Secretos de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel’, tercera del Ciclo de Conferencias de Iniciación a la Historia del Arte ‘Hablando de Arte’, que organizan la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga y la Delegación de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Torremolinos y que se prolongará hasta el próximo mes de junio.
Esta tercera conferencia corrió a cargo de Eugenia Santana Villanueva, Licenciada en Geografía e Historia en la especialidad de Historia del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga, quien realizó el programa de doctorado ‘Teoría y Concepto del Arte y del Patrimonio Cultural’ del Departamento de Historia del Arte de la UMA, formación que ha completado con el Master Universitario en ‘Comunicación y Cultura’, así como estudios de Museología en la Universidad de Alcalá de Henares; ‘Introducción a la Interpretación del Patrimonio’; ‘Derecho de los Museos, Archivos y Bibliotecas’, en el Instituto Superior de Arte de Madrid; ‘Museología y Museografía’, en la Universidad Internacional de Andalucía; ‘Turismo, patrimonio cultural y recuperación urbana’, en la Universidad Complutense y en San Lorenzo de El Escorial (Madrid); ‘Turismo en las ciudades históricas’, en la Universidad Internacional de Andalucía, en Baeza (Jaén), y ‘Turismo, arquitectura y urbanismo’, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
En cuanto a sus principales obras publicadas, destacan los libros ‘Fiesta y Simulacro en el Palacio Episcopal de Málaga’ y ‘Patrimonio y Ciudad. La recuperación y difusión del torreón y barbacana de la Puerta de Buenaventura’, habiendo publicado también numerosos artículos, entre ellos ‘La destrucción del patrimonio en la prensa malagueña (1850-1900)’, ‘La protección del patrimonio en la prensa malagueña (1850-1900)’ y ‘El concepto de patrimonio en la prensa malagueña (1850-1900)’, trabajos que pueden consultarse en la revista malagueña ‘Isla de Arriarán’.
Desde 2003, Eugenia Santana Villanueva es coordinadora de Proyectos Culturales y Relaciones Externas en la prestigiosa Fundación Málaga, calificada como fundación privada de carácter cultural y artístico por Orden de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Con este ciclo de conferencias se pretende hacer llegar una visión de la historia general del arte a todo aquel que esté interesado en acercarse a sus etapas más significativas y profundizar en ellas: Mundo antiguo, Islam, Renacimiento, Barroco, Siglo XIX y Picasso y Arte Contemporáneo. El objetivo de esta actividad académica es proporcionar las claves para conocer y disfrutar más intensamente de las obras y de los artistas más importantes de nuestra cultura, contándose para ello, a través de este Ciclo de Conferencias, con especialistas de diferentes ámbitos de nuestra sociedad, que ofrecerán las siguientes restantes intervenciones:
8 abril: ‘El triunfo de la muerte y el espíritu del Barroco’, a cargo de Juan Antonio Sánchez López, Profesor de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga;
13 mayo: ‘La pintura malagueña en el siglo XIX español’, a cargo de Teresa Sauret Guerrero, Catedrática de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga.
17 junio: ‘La multiplicidad de la mirada: Picasso a través de las colecciones de la Casa Natal’, a cargo de Lourdes Moreno Molina, directora de la Fundación Picasso Casa Natal de Málaga.
Este proyecto está coordinado por María Jesús Martínez Silvente, Doctora en Historia del Arte y profesora en la Universidad de Málaga y autora de diversas monografías sobre las vanguardias históricas y arte contemporáneo como ‘La mirada cambiante de Ardengo Soffici: Futurismo y crónicas sobre Picasso (2002)’, ‘Picasso y el cubismo en la literatura artística futurista: el caso de Umberto Boccioni (1909-1916)’ y ‘Francisco Peinado. Representaciones y autorepresentación (2008)’, así como de una docena de artículos en revistas especializadas. Además, ha realizado investigaciones sobre arte del siglo XX en las universidades de La Sapienza (Roma) y la Sorbona de Paris, compaginando sus tareas docentes con el comisariado de exposiciones de arte como ‘Chillida’, ‘Logos’ y ‘Espacio de la palabra en 2005’.
Actualmente es Vicedecana de Cultura y Relaciones Institucionales de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN