El tiempo en: Torremolinos
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Torremolinos

Poniendo freno a la violencia doméstica

La incidencia psicológica y el daño familiar que se produce en cualquier situación de violencia doméstica fueron aspectos de referencia durante el acto celebrado en el Centro Cultural ?Pablo Ruiz Picasso?

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Poniendo freno a la violencia contra la mujer -
  • Actos en el ?Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres?
LA incidencia psicológica en las víctimas y, sobre todo, el daño familiar que se produce en cualquier situación de violencia doméstica fueron dos de los aspectos de referencia durante el acto celebrado el pasado martes, día 25 de noviembre,  en el Centro Cultural ‘Pablo Ruiz Picasso’ con motivo de la conmemoración del ‘Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres’.

Dicho acto, presidido por el alcalde de Torremolinos, Pedro Fernández Montes, y al que asistieron  el conjunto de miembros de la Corporación Municipal  y representantes de la Policía Local, Comisaría de la Policía Nacional, Sección Central de la Unidad de Vigilancia Integrada del Litoral - Torremolinos de la Guardia Civil, Administración de Justicia, Centros de Salud del municipio y asociaciones de mujeres, comenzó con un minuto de silencio simbólico como expresión de solidaridad con las víctimas de violencia sexista, al que siguió la proyección del cortometraje ‘Mamás y Papás’, dirigido por Marisa Crespo y Moisés Romera.

A continuación tomó la palabra la Concejala de la Mujer de Torremolinos, Ada Alejandra Hernández Luz, quien aportó las últimas estadísticas sobre violencia doméstica, que ponen en evidencia la magnitud de este problema, y dio paso a la conferencia titulada “La violencia de género: Consecuencias en los hijos. Punto de Encuentro Familiar”, en la que la Psicóloga-Mediadora de la Administración de Justicia en Málaga María de los Angeles Peña Yáñez profundizó sobre la incidencia que esta lacra actual provoca en el seno de la familia y, sobre todo, las secuelas de diversa naturaleza que la violencia doméstica comporta para los hijos de la pareja, especialmente en el ámbito psicológico.

Asimismo, la interviniente destacó el papel actual de los llamados Puntos de Encuentro Familiar, el lugar donde son acogidos los hijos provisionalmente durante el proceso de subsanación del problema de violencia suscitado en el seno familiar, que permite aislar a los pequeños del conflicto que representa su presencia física en los escenarios cotidianos de violencia, garantizando al tiempo un contacto ordenado y tutelado con los respectivos cónyuges sin riegos de reproducción de episodios violentos y traumáticos para los menores.

Este acto se inscribió un año más en el esfuerzo municipal permanente por potenciar la concienciación de la sociedad respecto a la gravedad del problema de la violencia de género, que viene siendo también argumento central de una intensa campaña que desarrolla el Centro Municipal de Información a la Mujer en los institutos de Torremolinos, cuyos alumnos participan en charlas y debates relacionados con este problema, conociendo de primera mano los principales aspectos del mismo y recibiendo mensajes que pretenden proyectar una mayor sensibilidad y compromiso en la búsqueda de la erradicación de actitudes violentas contra las mujeres.

Un día para no olvidar

El 25 de noviembre fue declarado el Día Internacional Contra la Violencia hacia las mujeres en el primer Encuentro Feminista para América Latina y el Caribe, celebrado en Bogotá (Colombia) en 1981. En el Encuentro las mujeres denunciaron sistemáticamente la violencia de género, desde agresiones domésticas a violaciones y tortura sexual o violencia de estado. Y estaban en el recuerdo las hermanas Mirabal asesinadas un 25 de noviembre de 1960 por la dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana, donde son todo un mito al igual que en el resto de América Latina. La propuesta hecha por este Encuentro fue reconocida oficialmente en 1999 por la Naciones Unidas como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres.
Cientos de miles de mujeres en todo el mundo padecen o han padecido en su vida malos tratos, violaciones, violencia psicológica o en el hogar. Los medios de comunicación recogen diariamente las dramáticas consecuencias de esta lacra.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN